Política

Corte Constitucional le abre puerta al partido En Marcha de Juan Fernando Cristo para entregar avales para el 2026

Una decisión judicial le permitirá a la colectividad del exministro del Interior jugar un papel fundamental en las elecciones del próximo año.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 4:04 p. m.
El Debate, entrevista de Yesid Lancheros director de Semana, al precandidato presidencial Juan Fernando Cristo.
El partido de Juan Fernando Cristo podría entregar avales para el 2026. | Foto: Samantha Chavez

La Corte Constitucional le despejó el camino al partido En Marcha, del exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para entregar avales para las elecciones del 2026.

El alto tribunal suspendió un fallo del Consejo de Estado en el que se declaraba la nulidad de su personería jurídica porque en 2022 En Marcha hizo parte de la coalición Alianza Verde Centro Esperanza, en la que presentaron listas conjuntas con otros partidos para el Congreso. Aunque algunos miembros de esa colectividad fueron elegidos, la Sección Quinta consideró, tras una demanda, que no eran razones suficientes para otorgarle la personería jurídica.

Según se ha conocido hasta el momento, la decisión de la Corte Constitucional no sería definitiva, por lo que se espera que haya un pronunciamiento próximamente.

  El año pasado, en una reunión de la comisión interinstitucional, un magistrado señaló: “Se pueden volver a tomar el Palacio de Justicia”.
La Corte Constitucional tomó una decisión sobre el concepto inicial del Consejo de Estado. | Foto: guillermo torres-semana

La determinación se da luego de una apelación que presentó la colectividad a la decisión del Consejo de Estado, pues reclamaban que, precisamente, se podían quedar sin participación en las elecciones del próximo año.

Una de las dudas que se ha generado con esta decisión es si el exministro del Interior Juan Fernando Cristo se lanzará a la carrera presidencial a través de esta colectividad y si lo haría por el Frente Amplio que integra al Pacto Histórico de Gustavo Petro.

Desde la colectividad argumentaron que el fallo del Consejo de Estado supuestamente les “violaba derechos políticos” y que “desconocía todo el proceso previo de recolección de apoyos y funcionamiento”.

Luego de estudiar el caso, la Corte determinó que podría existir un riesgo de dejar al partido sin representación, por lo que tomó esa decisión.

En ese sentido, la Corte concedió una medida cautelar para suspender temporalmente el fallo del Consejo de Estado y le ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que En Marcha quede en el Registro de Partidos del tribunal electoral.

El Debate, entrevista de Yesid Lancheros director de Semana, al precandidato presidencial Juan Fernando Cristo.
Juan Fernando Cristo podría ser avalado como candidato presidencial. | Foto: Samantha Chavez

En Marcha tendrá vida jurídica para el 2026 para inscribir a sus candidatos al Congreso y presentar un candidato presidencial. Según han dicho, vienen conversando con la Alianza Verde, Colombia Renaciente y otras colectividades de ese sector.

Desde el partido reconocen que esta decisión podría mover ese espectro político y que internamente esto les devuelve legitimidad, tranquilidad y margen de maniobra.

Tras la decisión se convocó a una rueda de prensa por parte del exministro del Interior para el próximo miércoles, 19 de noviembre, en la que se espera que se hagan anuncios en este sentido y se confirme si Cristo será candidato presidencial por su colectividad y en qué espectro político podría competir.