Política
Daniel Quintero anuncia que se retira de la consulta del Pacto Histórico, que se votará el próximo 26 de octubre
En la contienda solo quedan Carolina Corcho e Iván Cepeda.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El precandidato a la Presidencia Daniel Quintero se retiró de la consulta interna del Pacto Histórico que se realizará este domingo 26 de octubre.
El exalcalde de Medellín anunció su salida de ese mecanismo para elegir a un candidato único de ese sector político, acusando al Consejo Nacional Electoral (CNE) de “matar” esos comicios en los que la izquierda elegiría a uno de los candidatos que se enfrentarán en marzo de 2026 en la consulta del frente amplio.
“El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra de nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio. No vamos a caer en la trampa. Por esta razón, he pedido mi retiro de la misma”, dijo Quintero.
Sin el exalcalde de Medellín en el tarjetón, en esa contienda solo se enfrentarán el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho, lo que redujo un mecanismo que tendría a casi una decena de precandidatos a solo dos en la contienda que se llevará a cabo en cuestión de días.
“El CNE y la Registraduría cambiaron las reglas de juego el día de hoy. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta de marzo”, señaló Quintero. No obstante, ese pacto del que habla el precandidato solo había sido suscrito por ellos.
A renglón seguido, Quintero también acusó al “establecimiento” y a la “derecha” de querer evitar que la izquierda se mida en un gran frente amplio de marzo de 2026. Además, resaltó que su participación en la consulta interna del Pacto Histórico significaría un riesgo jurídico para su aspiración presidencial.
En la tarde del martes, el CNE negó las pretensiones del Pacto Histórico de imprimir nuevos tarjetones para la consulta presidencial en los que estuviera el logo del movimiento, argumentando que la solicitud de la consulta interna fue hecha por los partidos Comunista, el Polo Democrático y la Unión Patriótica. Por tanto, consideraron este mecanismo como una consulta interpartidista.
El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio. No vamos a caer en la trampa. Por esta razón he pedido mi retiro de la misma. pic.twitter.com/POvU5MZLrL
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) October 15, 2025
El presidente Gustavo Petro salió en respaldo de Quintero y acusó al CNE de no darle garantías a la ejecución del mecanismo de participación. “El Consejo Nacional Electoral no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico. La desbarata a la fuerza”, advirtió Petro.
Este domingo 26 de octubre, el Pacto Histórico elegirá a su candidato único a la Presidencia y determinará el orden en el que se presentarán sus aspirantes al Congreso en las listas al Senado y a la Cámara de Representantes.