Política
Denuncian recorte presupuestal al sector deporte que afectaría varios eventos de relevancia para el país
El representante a la Cámara Víctor Salcedo entregó el reporte en medio de una sesión en el Congreso.
Varios eventos importantes para los deportistas del país podrían quedar en nada si no se le inyectan recursos a ese sector. Así lo alertó el representante Víctor Manuel Salcedo, del Partido de la U, en medio de un debate en el Congreso en el que el Ministerio del Deporte tuvo que rendir un informe.
“Lo que nos ha revelado el ministerio es alarmante. Programas como la Escuela de Talentos simplemente no tendrán cómo seguir operando, y los históricos Juegos Intercolegiados no contarán con apoyo para los municipios y departamentos”, afirmó el congresista.
Una de las alertas es sobre los Juegos Intercolegiados, ya que solo se han asignado 24.000 millones de pesos para el 2026. Salcedo reclamó que el Ministerio del Deporte le reconoció que no se podrían apoyan en los entes municipales y departamentales para la realización de estas justas.

“Le están quitando el futuro a nuestros niños y la gloria a nuestros atletas. Este recorte es un golpe directo a la base del deporte colombiano”, cuestionó el representante del Valle del Cauca.
Otro de los eventos que estaría en problemas es el Programa Escuela de Talentos, ya que en el informe de esa cartera se reconoce que “no es posible seguir ofertando ese programa”, lo que impactaría negativamente a 1.300 niños y adolescentes, especialmente de las regiones más apartadas del país.
Igualmente, la jornada escolar complementaria dejaría sin atención a más de 107.000 niños de municipios vulnerables porque solo se podrían financiar 265 centros de interés de los 1.248 que existen actualmente.
Asimismo, habría un recorte sobre los programas de actividad física y deporte comunitario con el que se dejarían de atender 600.000 personas, incluyendo niños, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
Según las cifras obtenidas por Salcedo del mismo ministerio, para el 2026 se asignó a esa cartera 310,4 mil millones de pesos, lo que representa una reducción del 33 % frente al 2025.
En el caso de las competencias de alto rendimiento, algunas se verían afectadas con este recorte. Por ejemplo, el programa Atleta Excelencia solo tendría estímulos para más de 400 deportistas olímpicos y paralímpicos durante el primer semestre de 2026.

De otro lado, la preparación para algunas competencias tendría un recorte de 44.000 millones de pesos con respecto al 2025, lo que pondría en riesgo la participación de deportistas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Salcedo también denunció que, con respecto a los incentivos por medallas el Gobierno, estarían debiendo cerca de 19.000 millones de pesos a atletas y entrenadores, por lo que el déficit de ese rubro sería de 27.000 millones de pesos para 2026.
“Vengo del Valle del Cauca, una tierra de campeones, y no puedo quedarme callado mientras desmantelan el sistema que nos ha dado tantas alegrías”, afirmó Salcedo, quien hizo un llamado al Gobierno nacional para que considere estos recursos.