POLÍTICA

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que la reforma laboral será estudiada en el Senado hasta el 2025

Cristo recordó a los senadores que las sesiones extraordinarias se citaron para debatir la reforma a la salud en la Cámara.

16 de diciembre de 2024, 6:03 p. m.
Ministro del Interior juan Fernando Cristo
Ministro del Interior juan Fernando Cristo | Foto: SEMANA

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le confirmó al país que la reforma laboral que lidera la ministra Gloria Inés Ramírez solo será estudiada en tercer debate en la plenaria del Senado hasta comienzos de 2025.

Lo dijo porque un grupo de congresistas del Pacto Histórico y Comunes —aliados al Gobierno Petro— radicaron este lunes 16 de diciembre la ponencia positiva de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.

“El decreto de sesiones extraordinarias se convocó para estudiar la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara. Yo celebro que un grupo de senadores haya radicado una ponencia de la reforma laboral porque abre el debate que continuará en el mes de enero de 2025 cuando habrá una audiencia pública”, dijo Cristo.

Y siguió: “Hubo una muy buena audiencia pública el viernes pasado escuchando a todos los sectores del sector trabajo. Yo creo que hay un buen ambiente para la reforma laboral, para discutirla a partir del momento en que comiencen las sesiones ordinarias del próximo año. O, incluso, podríamos, si se avanza en las audiencias, convocar antes de que inicien las sesiones ordinarias, las extraordinarias para que el Senado tenga el mayor tiempo posible para estudiar este proyecto que se ha concertado mucho en la Cámara con la bancada conservadora, la liberal, de La U, y ha venido sufriendo ajustes”.

Ponentes del proyecto de ley de reforma laboral
Ponentes del proyecto de ley de reforma laboral para su paso por el Senado. | Foto: Texto de la resolución con nombramiento de ponentes Reforma laboral

Cristo dijo que hay sectores políticos que hablan de la reforma laboral como si fuera el proyecto radicado originalmente por el Gobierno, pero no es así. “Hoy, el proyecto va bastante modificado”, aclaró.

El fin de semana pasado, la senadora del Partido Conservador y presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadie Blel, anticipó que la reforma laboral no sería estudiada este año.

“No podemos iniciar un debate de un proyecto que no tiene ponencia radicada. Lo importante es que esta comisión estudia, escucha y trabaja, y los senadores están interesados en eso: escuchar a los sectores, a la ciudadanía y a los pequeños empresarios para presentar una ponencia que reúna el sentir de todos los colombianos”, sostuvo Blel.

Debate de control político a la Superintendencia Nacional de Salud sobre circular para el acceso al derecho a la salud para las personas trans.
En el 2025 la Comisión Séptima del Senado empezará a estudiar la reforma laboral. | Foto: Prensa Nadia Blel

No obstante, los congresistas se adelantaron y radicaron la ponencia positiva.

Y es que el ministro Juan Fernando Cristo (Interior) no quiere distraerse ni quemar sus cartuchos esta semana en el estudio de reformas estructurales que tienen tiempo para estudiarse en el Congreso.

   Los ministros del Trabajo y del Interior, Gloria Inés Ramírez y Juan Fernando Cristo, lideraron la discusión de la reforma laboral en la Cámara, en medio de críticas de la oposición.
Los ministros del Trabajo y del Interior, Gloria Inés Ramírez y Juan Fernando Cristo, lideraron la discusión de la reforma laboral . | Foto: colprensa

Busca concentrar sus esfuerzos esta semana en la reforma a la salud, que será discutida en las sesiones extra, que irán del 17 al 20 de diciembre, y para la que los ministerios del Interior y de Salud están convencidos de tener los votos para sacarla adelante en segundo debate. Si la iniciativa no se aprueba, se ahogará.

Además de la reforma a la salud, el Gobierno redoblará sus esfuerzos para avanzar en el estudio y aprobación de la reforma política y el proyecto sobre transfuguismo, que están en riesgo de hundirse.

Esas serían, probablemente, las últimas movidas legislativas de los ministros Juan Fernando Cristo y Guillermo Alfonso Jaramillo porque ambos renunciarían a sus cargos a comienzos de 2025 para buscar una candidatura única a la presidencia en 2026.