Política

Embajadores y cónsules sin título profesional: este es el decreto que alista la Cancillería para reducir los requisitos para esos cargos

El documento modifica un decreto de la Función Pública que establecía que las personas que ocupen esos cargos deben contar con título de pregrado y posgrado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de noviembre de 2025, 3:48 p. m.
El acuerdo contempla varios frentes.
La Cancillería publicó un proyecto de decreto que modifica los requisitos para ocupar los roles de embajador y cónsul. | Foto: Cancillería API

El Gobierno de Gustavo Petro alista un nuevo cambio en los requisitos que exige el Estado colombiano para ocupar algunos de los más altos cargos de representación del país.

La Cancillería publicó un borrador de decreto que reduce los requisitos exigidos para ocupar los cargos de embajador y cónsul general, lo que permitirá que los representantes diplomáticos de Colombia en el exterior puedan ser perfiles que no cuentan con un título profesional.

La idea ya venía en conversaciones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Presidencia, incluso el mismo presidente Petro había sido un crítico de lo que califica como una “aristocracia” al exigir formación profesional a quienes ocupan los cargos más importantes del Estado.

El proyecto de decreto modifica un parágrafo de uno de los artículos del manual de la Función Pública en el que se detallan los requisitos para ocupar esos dos cargos, exigiendo que las personas nominadas para esos roles cuenten con un título de pregrado y otro de posgrado.

“Independientemente de los requisitos señalados en el respectivo manual específico, los candidatos para desempeñar los empleos de embajador extraordinario y plenipotenciario y cónsul general central, podrán acreditar como requisito título profesional en una disciplina académica, título de posgrado en cualquier modalidad y experiencia profesional relacionada”, se detalla en la normativa actual establecida en el Decreto 1083 de 2015.

La Cancillería propone cambiar la redacción de ese punto, estableciendo que los títulos profesionales y de posgrado no sean necesarios. En contraste, en el borrador del documento se establece que solo se exigirá que el aspirante sea un colombiano mayor de 25 años.

“En excepción a lo previsto en este artículo, para el desempeño de los empleos de libre nombramiento y remoción de embajador extraordinario y plenipotenciario y de cónsul general central no serán exigibles los requisitos generales de formación académica, experiencia profesional o equivalencias establecidos en el presente decreto. En estos casos, bastará con ser nacional colombiano por nacimiento en ejercicio de su ciudadanía y tener más de veinticinco (25) años”, se lee en el borrador de decreto publicado por la cartera, que dirige la canciller Yolanda Villavicencio.

El presidente Petro defiende esa propuesta, enfatizando que esta promueve “los mismos requisitos para ser ministro, son para ser embajador. Somos una República democrática y no una aristocracia”.

Noticias relacionadas