Política
Estos son los representantes cercanos a Petro que respaldan la moción de censura contra el minDefensa Pedro Sánchez por bombardeo
Al contrario, varios congresistas del Centro Democrático no respaldarán la moción de censura.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La moción de censura contra el ministro de Defensa, general (r) Pedro Flórez, generó varios hechos. Uno de ellos: la iniciativa fue presentada por la congresista de la Alianza Verde Katherine Miranda, hoy acérrima crítica del gobierno del presidente Gustavo Petro, y cuenta con el respaldo y la firma de varios representantes petristas. O afines al Pacto Histórico.
El objetivo de la moción es que la Cámara vote la salida del cargo del hoy ministro, quien ejecutó una orden entregada por Petro: bombardear los campamentos del temido jefe de las disidencias de las Farc, Iván Mordisco, quien se convirtió en un objetivo de alto valor militar para la Fuerza Pública en Colombia.
En el bombardeo murieron 15 menores de edad, un hecho por el que el hoy presidente ha recibido una andanada de críticas porque los cuestionó cuando ocurrieron en el gobierno del expresidente Iván Duque.
Más allá de que sea un ministro de Petro, varios miembros del Pacto Histórico se sumaron a la solicitud que pide la salida del alto funcionario.
Entre ellos está Gloria Arizabaleta, la exesposa de Roy Barreras, una congresista vallecaucana que hoy preside la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, en la que se investiga al presidente por varias de sus actuaciones.
Entre los firmantes también está el congresista del Pacto Histórico por Putumayo Andrés Cancimance, un político joven, defensor del medioambiente y los derechos humanos, y quien ha vivido en carne propia el conflicto en su departamento, ubicado en el sur del país.

Igual ocurre con la parlamentaria por el Huila Leyla Rincón, también ambientalista y una maestra consagrada de biología que ha luchado por los derechos de los jóvenes.
La misma historia ocurrió con Leider Alexandra Vásquez, una parlamentaria bogotana de la Colombia Humana, el partido político del presidente, quien hace parte de la Comisión Séptima de la Cámara.
Se desconoce si el ministro del Interior, Armando Benedetti, los ha llamado al orden. O si lo ha hecho el propio Gustavo Petro. Y es incierto si sostendrán su respaldo a la moción de censura contra un ministro del actual gobierno o, si al contrario, a la hora de votar se abstengan por pedido de la Casa de Nariño.

Otro hecho es que varios congresistas del Centro Democrático no apoyarán la moción de censura contra el ministro Pedro Sánchez porque consideran que los bombardeos hacen parte de una de las estrategias militares más efectivas para combatir a las disidencias de las Farc. Y de paso se genera un menor riesgo para la Fuerza Pública.
El congresista uribista José Jaime Uscátegui afirmó:
“En la bancada del Centro Democrático no firmaremos la moción de censura. El ministro está cumpliendo órdenes operacionales y el debate debe concentrarse en lo de fondo. A los niños no los pone el Estado en esas estructuras criminales; son los criminales quienes los reclutan, los esclavizan y los usan como escudos humanos para frenar la acción militar. Exigimos que el ministro responda por los $ 16 mil millones perdidos y otras omisiones, pero no vamos a debilitar las operaciones de la Fuerza Pública que enfrentan a estos grupos que tanto daño le hacen al país”.
