Política

Exmagistrado César Julio Valencia Copete rechazó el Ministerio de Justicia

El reconocido abogado le comunicó la decisión al presidente Gustavo Petro en las últimas horas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 9:40 p. m.
César Julio Valencia Copete y Presidente Gustavo Petro
César Julio Valencia Copete y el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA/PRESIDENCIA

El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, César Julio Valencia Copete, le informó al presidente Gustavo Petro que no puede asumir las funciones como ministro de Justicia por inconvenientes con su salud. Él llegaría a esta cartera después de la renuncia del exfiscal Eduardo Montealegre.

El jefe de Estado alcanzó a anunciar la llegada del reconocido abogado a su gabinete través de su cuenta de X: “En honor a los magistrados perseguidos, será ministro de Justicia el exmagistrado César Julio Valencia Copete”. Siete días después, se conoció que él no tomará las riendas de esa dependencia.

Valencia Copete es abogado de la Universidad Externado de Colombia y especialista en derecho comercial de la misma institución, quien lo calificó como una figura de gran reconocimiento en el ámbito judicial y académico del país: “Su formación en la facultad le ha brindado las bases para una exitosa carrera que incluye haber sido expresidente de la Corte Suprema de Justicia”.

Mientras se define quién ocupará el cargo de ministro de Justicia, en el cargo estará Augusto Alfonso Ocampo, secretario Jurídico de la Presidencia. El Gobierno lo ha destacado como abogado con especialización en investigación criminal y formación en derecho procesal penal, derecho penal internacional y desarrollo estratégico.

“Es exfiscal 5 en la Jurisdicción Especial para la Paz. Cuenta con amplia trayectoria en la rama judicial, donde se ha desempeñado como juez penal del circuito, magistrado auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura y conjuez del Tribunal Superior de Bogotá”, se lee en el sitio web del Ministerio de Justicia.

Ocampo está en esa posición desde la salida de Eduardo Montealegre, quien se enfrentó al ministro del Interior, Armando Benedetti, impulsó el decretazo para la consulta popular, presentó los primeros párrafos de la asamblea constituyente que tiene el sello del petrismo y cuestionó fuertemente al procurador Gregorio Eljach.

Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, radicó el proyecto el 20 de julio de 2025. Tendrá que defenderlo en la Cámara.
Eduardo Montealegre. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

En su momento, Montealegre justificó su salida del Gobierno Petro con el proceso penal del expresidente Álvaro Uribe, después de que se conociera la absolución de los delitos en su contra en segunda instancia, y a la espera de la posible casación en la Corte Suprema de Justicia:

“Como víctima de Uribe, debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad. Esto implica que, es mi deber, acudir a los tribunales internacionales para clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador”, afirmó el exministro de Justicia.

Noticias relacionadas