Política

Expresidente César Gaviria advirtió que Colombia sería descertificada por Estados Unidos y habló de posibles sanciones por parte de Trump

El director del Partido Liberal habló durante un foro virtual sobre corrupción. Dijo que habría sanciones, pero “no muchas”.

1 de septiembre de 2025, 1:36 p. m.
Foro de Dignidad Liberal sobre política exterior
Participarán nuestros precandidatos a la Presidencia y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Modera: Rodrigo Lara Restrepo
Domingo 31 de agosto 2025
Foro 'Dignidad liberal sobre política exterior'. Participaron precandidatos a la Presidencia y los expresidentes César Gaviria y Álvaro Uribe. | Foto: YouTube

El expresidente y director del Partido Liberal, César Gaviria, hizo parte de los protagonistas del foro virtual sobre relaciones internacionales que lideró la noche de este domingo, 31 de agosto, Rodrigo Lara Restrepo. En el encuentro participaron exmandatarios, excancilleres y precandidatos a la Presidencia.

Gaviria, quien conoce como pocos las relaciones diplomáticas entre Colombia y el vecindario, pronosticó que este país será descertificado por el Gobierno del presidente Donald Trump. Pero el panorama, según él, no será totalmente desalentador.

“Yo creo que, desde luego, a Colombia la van a descertificar”, dijo.

Según el exmandatario, “por los mensajes que enviaron las personas que vinieron al sepelio de Miguel Uribe Turbay el 13 de agosto en Bogotá, y los que han estado estos días, no creo que nos lleven necesariamente a que Colombia vaya a recibir muchas sanciones económicas. No”.

Gaviria propuso “encontrar una manera de hacer compromisos para la erradicación de los cultivos de coca. Nosotros mismos debemos prepararnos para eso, ¿cómo lo vamos a hacer? Pero no nos hagamos a la idea de que nos van a poner muchas sanciones económicas. Yo no creo que eso vaya a ocurrir y tenemos que tratar de evitarlo”.

En cambio, Gaviria no descarta que sea probable “que haya sanciones contra personas colombianas, que es otra manera como Estados Unidos sanciona a ciudadanos que, de alguna manera, están muy lejos de su política”.

No lo dijo abiertamente, pero esas personas podrían ser, eventualmente, funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Entre las personalidades norteamericanas que llegaron a Colombia en medio de las exequias del exsenador y exprecandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, está el subsecretario de Estado de la Casa Blanca, Christopher Landau, quien vistió a Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado político y hoy —tras el magnicidio— precandidato a la Presidencia por el Centro Democrático.

El subsecretario de Estado, Christopher Landau, asistió al servicio fúnebre del senador Miguel Uribe Turbay
El subsecretario de Estado, Christopher Landau, asistió al servicio fúnebre del senador Miguel Uribe Turbay. | Foto: Foto 1: AP - Foto 2: SEMANA

El diplomático estadounidense llegó a Colombia y, en medio de una entrevista en un pódcast, habló de la preocupación que tiene Estados Unidos con los asesinatos de líderes de oposición en la región.

“Es muy inquietante que candidatos conservadores de derecha en muchos países, incluyendo nuestro propio país, hayan sido objeto de intentos de asesinato”, manifestó.

En medio de la entrevista, se refirió, puntualmente, al caso del senador Miguel Uribe Turbay, quien fue baleado en Bogotá el 7 de junio de 2025 y falleció el lunes 11 de agosto.

“Esto es terrible, el senador (Miguel Uribe Turbay) estaba hablando contra el presidente de Colombia (Gustavo Petro), quien fue un miembro de la guerrilla comunista y él fue atacado hace un par de meses y luego murió”, destacó el diplomático. Esas palabras molestaron a Gustavo Petro.

Álvaro Uribe Bernie Moreno,
Álvaro Uribe y Bernie Moreno. | Foto: AP

En sus redes sociales, Christopher Landau ya había lamentado lo ocurrido con el congresista por el Centro Democrático.

La segunda semana de agosto, el senador estadounidense Bernie Moreno visitó Colombia y se reunió con el expresidente Álvaro Uribe en su finca en Rionegro, Antioquia.

Uribe fue muy insistente en la importancia del apoyo a los mandatarios locales, entre ellos alcaldes y gobernadores.

Senador estadounidense Bernie Moreno visitó a Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay.
Senador estadounidense Bernie Moreno visitó a Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay. | Foto: Prensa Miguel Uribe

La principal razón por la que Estados Unidos descertificaría a Colombia sería el incremento de los cultivos ilícitos en Colombia, el motor principal para el narcotráfico, que tiene en jaque la seguridad de la región.

Se espera que, en septiembre de 2025, ese país tome una decisión sobre el país frente a la lucha contra las drogas.

El exembajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, advirtió sobre el riesgo de una decisión de descertificación. Incluso, el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, señaló la falta de compromiso del Gobierno colombiano en la lucha contra las drogas y mencionó esta posibilidad.