Política
Fuerte reacción del presidente Gustavo Petro tras derrota en el Senado: “Mentirosos sucios”
El jefe de Estado se pronunció sobre la designación de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

El presidente Gustavo Petro y su Gobierno son considerados por la opinión pública como los grandes perdedores de la jornada de este miércoles en el Senado: Carlos Camargo, con 62 votos, se convirtió en el nuevo magistrado de la Corte Constitucional. El jefe de Estado se pronunció desde el exterior sobre el resultado.
A través de su cuenta de X, reconoció que su candidata era María Patricia Balanta, quien solo logró 41 respaldos y recibió múltiples críticas por ese ‘visto bueno’ de la Casa de Nariño: “Nosotros, simplemente, nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar los derechos de la gente, sin pena”.
Gustavo Petro no guardó sus reparos por la postura que tomó el Congreso de la República este 3 de septiembre: “Excluyeron a la mujer y la negra bajo el infundio que era mía y me tomaba la Corte. Mentirosos, sucios. Nunca había conocido a la señora Balanta, hasta hace tres días”, se lee en el trino.
La interpretación del jefe de Estado es que, al seleccionar a Carlos Camargo en la Corte, el Senado decidió no avanzar al país, sino hacerlo retroceder al abuso: “¿Recuerdan acaso que, en medio de los crímenes contra los jóvenes, el defensor del Pueblo haya siquiera alzado la voz?“, cuestionó.

La sentencia del presidente es que se pretendería devolver la justicia al duquismo, al cartel de la toga y al clientelismo corrupto que anularía su independencia: “Nosotros nunca estaremos con tamaña felonía y cobardía. El que se elige con métodos corruptos es corrupto. Juez que usa medios corruptos es corrupto”.
Frente al resultado, el Gobierno nacional empezó a cobrarle a los partidos políticos, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez, pidió la renuncia a tres altos funcionarios del Ejecutivo: a los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino; de TIC, Julián Molina; y de Comercio, Diana Morales.
Como se recordará, el presidente había anticipado que la coalición dependía de esta decisión en el Senado: “La elección de la nueva magistrada o magistrado definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”.