Política
Gustavo Petro advirtió que la denuncia contra Miguel Polo Polo por “odio político” será “ejemplarizante”
El presidente confirmó que no concilió con el congresista.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente Gustavo Petro acudió este martes, 25 de noviembre, a la Corte Suprema de Justicia, por una denuncia que interpuso contra el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo.
Se trató de una diligencia de conciliación, la cual se llevó a cabo en la Sala de Instrucción de ese alto tribunal. Al término de la audiencia, el mandatario dio una declaración en la que confirmó que no concilió.
En ese sentido, el jefe de Estado espera que el congresista Miguel Polo Polo se retracte de los señalamientos que lanzó en su contra, al acusarlo como el responsable político del magnicidio del precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.
“Se trata de una denuncia que puse por odio político. Está prohibido expresamente en la Constitución, a nadie se le puede perseguir por sus ideas en un país democrático. Y eso es lo que estamos viendo de parte de algunos congresistas y en especial él, algunos periodistas también y algunos opinadores que están transgrediendo la Constitución y la ley”, dijo Petro.
El presidente Gustavo Petro decidió no conciliar con Miguel Polo Polo por la denuncia de “odio político” y espera que el congresista se “rectifique”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/m79uDM3FRu
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 25, 2025
Además, manifestó: “Y es mi deber, no solo porque me afecta a mí personalmente, sino porque afecta a la mitad de Colombia, en la medida en que ha decidido votar por nuestras ideas. Y a la otra mitad, en la medida en que tampoco por venganza se puede hacer lo contrario”.

“Eso ha llevado a Colombia en tiempos pasados, antes de nosotros, a matanzas de 300.000 personas y otros genocidios. Le llamo hoy desde la literatura actual jurídica que el odio ha llevado a genocidios en Colombia y genocidios políticos que es una categoría que hay que introducir, estirpaciones completas de movimientos políticos a partir de la muerte, y esa muerte sistemática de opositores políticos en la historia de Colombia, porque una nación grande solo se puede construir a partir del amor, del diálogo y del encuentro, no a partir de la matanza del otro. Entonces este proceso va a ser ejemplarizante, educador, en el sentido que no se puede usar el odio político para perseguir ideas políticas en Colombia”, insistió el presidente.
Finalmente, afirmó sobre lo que espera de la denuncia contra Polo Polo en la Corte Suprema: “Que se haga justicia no ha habido conciliación, no puedo hacerla, a menos que el representante Polo Polo se retracte de sus mentiras, puestas y seguidas por una red que existe en este tipo de redes, buscando ampliar la mentira para volver la verdad falsa en la cabeza de los colombianos y las colombianas”.


