Política

Gustavo Petro lanzó sorpresivo ultimátum a las disidencias de Calarcá: “Recibirán el mismo tratamiento”

El mandatario condicionó los diálogos de paz con esa estructura criminal.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de noviembre de 2025, 3:51 p. m.
De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.
Gustavo Petro y Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. | Foto: Colprensa

En medio de escándalo que estalló en el país, por el informe que salió a la luz sobre presuntos vínculos de la denominada disidencia de las Farc de alias Calarcá y el Gobierno Petro, el mandatario colombiano lanzó una advertencia.

A través de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, el presidente Gustavo Petro advirtió a esa disidencia que si se demuestra que usaron el proceso de paz para seguir delinquiendo, se dará la orden de atacarlos.

“Poner en duda mi posición en contra del narcotráfico es tarea de la oposición y nuestros malquerientes, pero los resultados hablan por sí solos: setecientos extraditados”, expresó el jefe de Estado.

Sumado a lo anterior, expresó: “Las disidencias de Iván Mordisco, miembro de la junta del narcotráfico, están bajo ataque, y las disidencias que llevan negociación sin cese al fuego, si se comprueba que usaron el proceso para delinquir, recibirán el mismo tratamiento”.

La postura del jefe de Estado se dio por una publicación que hizo la Presidencia, sobre un balance del Ministerio de Defensa frente a la lucha en contra del narcotráfico.

“En el balance de la lucha contra el narcotráfico presentado por el Ministro de Defensa, se destacaron avances sostenidos en incautaciones, 61 % más que el gobierno anterior, y destrucción de infraestructura criminal.

Cocaína incautada:

2023: 746.285 kg

2024: 883.793 kg

2025: 850.725 kg

Pasta o base de cocaína incautada:

2023: 99.369 kg

2024: 76.528 kg

2025: 73.891 kg

Laboratorios destruidos:

2023: 5.221

2024: 5.209

2025: 5.584

Estas cifras ratifican el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y el debilitamiento de sus estructuras criminales”.

Finalmente, este miércoles 26 de noviembre trascendió que la Procuraduría General de la Nación prepara una decisión trascendental sobre el futuro del general Juan Miguel Huertas, director de comando de personal del Ejército, y de Wilmar Mejía, directivo de Inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), por los presuntos nexos que tendrían con las disidencias de alias Calarcá.

En ese sentido, los dos altos funcionarios podrían salir en los próximos días de sus cargos luego de que el ente de control confirme la sanción disciplinaria, que podría ser temporal, mientras avanza la investigación que tiene en su despacho el procurador delegado de la Sala Disciplinaria de Instrucción, Esiquio Manuel Sánchez.