Política
Gustavo Petro ordenó dejar de comprar armas a Estados Unidos tras descertificación a Colombia
Así lo anunció el jefe de Estado durante el consejo de ministros de la noche del lunes 15 de septiembre.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El presidente Gustavo Petro ordenó que Colombia deje de comprar armas a Estados Unidos, como respuesta a la descertificación que otorgó ese país al Estado colombiano por las fallas en la lucha contra el narcotráfico.
“A Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con sus recursos porque, si no, no será un Ejército de la soberanía familiar. Ya esa es una consecuencia”, afirmó Petro durante el consejo de ministros de la noche del lunes.
Esa decisión fue anunciada por el mandatario antes de que se conocieran los pormenores del documento que el Departamento de Estado envió al Congreso estadunidense para notificar sobre el listado de naciones descertificadas, en el que también están Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela.
“Los señores de la Policía dejan de comprar pistolas glock como con la que mataron al senador, que la vendieron en un estado de los Estados Unidos, la pasaron a Florida y de allí llegó a Colombia quién sabe cómo”, señaló el mandatario durante la intervención que se transmitió por todos los canales públicos y las plataformas de comunicación de la Presidencia.
Colombia fue descertificada con una medida conocida como waiver, lo que significa que se mantienen los apoyos en cooperación internacional, ayuda humanitaria y apoyo a las Fuerzas Militares, pero se deja el mensaje político para constatar que el país está incumpliendo las metas del combate del narcotráfico.
Con el anuncio, Petro también opinó: “El gancho mosco era lo que estaba hablando. Cuando lo sacaron de San Victorino y después del Bronx, a la fuerza, no a él físicamente, sino a sus sayayines, que son muchachos perdidos en la vida, yo les llamó ‘brayans’. En todo barrio popular hay un Brayan que se lleva a las mujeres quién sabe a qué y después las deja embarazadas y botadas”.
En ese instante del consejo de ministros, el ministro del Interior, Armando Benedetti, le informó que ya había sido publicado el informe en el que se confirmaba la decisión de la administración de Donald Trump contra el Estado colombiano, que se sustentó en el crecimiento de los cultivos ilícitos, las bajas cifras de interdicción, la no extradición de los capos del narcotráfico y lo que Washington calificó como “falta de liderazgo político”.
Ya entrada la mañana de este martes, el ministro Benedetti confirmó a SEMANA que se acatará la orden presidencial de detener la compra de armamento a Estados Unidos.
No obstante, el embajador (e) de ese país en Bogotá, John McNamara, aseguró que en los planes de la administración Trump está mantener la cooperación militar.
El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia no seguirá comprando armas a Estados Unidos como consecuencia de la descertificación. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/7oaNwtjyPM
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 16, 2025