Política
Gustavo Petro revela conversaciones con Nicolás Maduro y anticipa lo que Estados Unidos estaría buscando en Venezuela
El jefe de Estado colombiano, en conversación con CNN, sentó su postura sobre Venezuela, Estados Unidos y la CIA.
Siga las noticias del mundo de la política en Discover y acceda a contenido exclusivo

El presidente Gustavo Petro concedió una entrevista a la cadena CNN, en la que profundizó sus posturas sobre Venezuela y las tensiones que mantienen ambas naciones con la administración de Donald Trump. Las palabras ya generan revuelo en la región.
El mandatario empezó diciendo que el problema de Maduro “se llama democracia”, y aseguró que en Colombia ninguna investigación lo relaciona con el tráfico de drogas, como sí lo han hecho agencias de inteligencia del exterior.
“Ninguna investigación colombiana, que es independiente al presidente, y en años en que yo no he sido presidente, nos muestra una relación del narcotráfico colombiano con Maduro”, expresó el jefe de Estado al medio de comunicación.
Describiendo a Maduro, el mandatario no negó que su homólogo sea un dictador: “No estoy diciendo que no sea dictador, porque las dictaduras se meten en el concepto de la falta de democracia. Unas más que otras, pero así son”.
Petro explicó que la lógica venezolana de Maduro, no de toda la sociedad, es permanecer en el poder tal cual, “con bases ilegítimas”, y compartió fragmentos de las comunicaciones que ha tenido con el número uno del régimen.
Se le escuchó decir al presidente: “Yo le he dicho a Maduro, ‘es hora de recambios y es hora de elecciones libres’. Previo le dije a Maduro: ‘Compartir el poder para ganar confianzas entre los dos bandos y tener verdaderas elecciones libres’”, citó CNN.

En cuanto a la coyuntura por el despliegue militar de los norteamericanos en el Caribe, el jefe de Estado manifestó que el gobierno de Donald Trump no pretendería acabar con los narcotraficantes, sino que habría otras pretensiones.
“Lo que está detrás es lo mismo que está detrás de la guerra de Ucrania: petróleo, petróleo. Venezuela tiene una de las mayores, o la mayor, reserva en petróleo hasta ahora, pesado, ojo con esa definición, y en Ucrania hay reservas”, aclaró Petro.
En el extenso diálogo también se puso sobre la mesa el más reciente escándalo que sacude a la Casa de Nariño, sobre los presuntos vínculos que tendrían altos funcionarios del Estado con las disidencias de las Farc que comanda alias Calarcá.
La teoría que publicó Petro es que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), estaría detrás de toda la coyuntura. Bajo esa hipótesis, lanzó una advertencia a esa entidad.
“En el Ejército busco la separación absoluta de cualquier oficial del crimen. (…). La CIA sigue aquí en Colombia mientras sepa que persigue narcos, pero si está conspirando contra la soberanía de Colombia, pues no va a poder ser nuestra juntura”, concluyó en CNN.


