Política

Gustavo Petro reveló que llegó a Colombia un grupo de militares y policías de Haití. Esta es la tarea que adelantarán

El jefe de Estado dijo que la intención es ayudar a ese país en sus “momentos más difíciles”.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

19 de agosto de 2025, 10:24 p. m.
Presidente Gustavo Petro, conmemoración Batalla de Boyacá en Leticia (Amazonas)
Gustavo Petro | Foto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro dio a conocer que llegó al país un grupo de militares de Haití, quienes recibirán una capacitación.

En el trino, el jefe de Estado afirmó que su Gobierno ayudará a ese país en los momentos difíciles por los que está atravesando.

“Llegaron los 7 militares y 3 Policías de la comitiva de Haití. Hoy comienzan la agenda para articular la capacitación que van a recibir”, posteó el mandatario.

Instalación del Congreso 2025, 20 de julio.
Casa de Nariño | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Sumado a ello anotó: “Devolvemos el apoyo cierto en hombres, barcos, armas y bandera que entregó la revolución haitiana para la revolución Grancolombiana de Miranda y Bolívar. Ayudaremos la República haitiana en sus momentos difíciles”.

Petro hace varias semanas realizó una visita a Haití, en donde dio apertura a la Embajada de Colombia en ese país.

Presidente Gustavo Petro, en la ceremonia de ascenso al grado de brigadier general de los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante, de la Policía Nacional.
Gustavo Petro | Foto: Colprensa

“Aprendimos entonces que podemos matarnos entre nosotros. Y que cuando estamos solos, morimos. Y esa es la historia de Colombia. Por eso no nos volvimos a encontrar. También en 1851. Para liberar a los esclavos, como prometimos a Alexandre Pétion (primer presidente de Haití), los conservadores, en un parlamento de esclavistas, dijeron que solo se quitaban esas cadenas si se pagaba un precio, porque los esclavos eran propiedad privada. Y la liberación de esclavos era una expropiación. Y que, por tanto, había que pagarles a todos los dueños de esclavos de Colombia el número de sus esclavos por el precio de mercado”, dijo Petro en el discurso de apertura de la embajada en Haití.

También anotó: “Si ustedes salen de esta isla hacia el norte, los persiguen. Si salen de esta isla hacia el oriente, los persiguen. Si salen de esta isla hacia el occidente, los persiguen. Y solo encontrarían un mediano abrazo en una tierra que se llama Colombia. Y quizás nos pasa lo mismo. Hemos recibido 800.000 venezolanos en este gobierno. Y les hemos dado papeles. Y estudian en nuestros colegios. Y viven en nuestros barrios, y van a nuestros hospitales, y aunque crece a veces xenofobia, no nos da pena porque somos el mismo pueblo y somos humanidad”.

Sobre ese viaje del jefe de Estado, se desató una polémica, ya que en la declaración que dio, aparecía el presidente recargado de la nueva canciller Yolanda Villavicencio.

.
La canciller compartió esta foto con un mensaje que desató cometarios. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Frente a ese momento, la ministra de Relaciones Exteriores anotó en su cuenta personal de X: “Así como en Haití, mi hombro siempre ha estado y estará para usted, señor presidente. En las luchas difíciles, en los caminos solitarios, y en los días duros: cuente conmigo, como siempre”.

Villavicencioreemplazó en ese importante cargo a Laura Sarabia, quien era considerada como la mano derecha de Gustavo Petro en la primera etapa de su Gobierno.

Casa de Nariño Laura Sarabia
Casa de Nariño Laura Sarabia | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Noticias relacionadas