Política
Jorge Enrique Robledo compara la reforma tributaria de Petro con la de Carrasquilla y recuerda las movilizaciones que incentivó en 2021
Según dijo, se trataría de una propuesta “neoliberal” que en su momento hubiera sido criticada por Petro cuando hacía oposición.

El exsenador Jorge Enrique Robledo cuestionó la reforma tributaria presentada por el gobierno de Gustavo Petro que, según varios analistas y expertos, impactaría a distintos sectores y clases sociales.
Robledo reclamó porque esta propuesta se parecería a la del exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla de 2021, que en ese momento generó una fuerte tensión social e incentivó que algunos ciudadanos salieran a las calles a manifestarse, precisamente, por la oposición que hizo el petrismo liderado por el actual presidente.
“Confirmado. La reforma tributaria de Petro sí es como la del ministro Carrasquilla, la que en 2021 le tumbó la gran protesta social. Porque 15,7 billones de pesos del nuevo recaudo del total de 22,6 billones serán impuestos indirectos, IVA y otros, que principalmente castigan a los sectores populares y a las capas medias”, aseguró Robledo.
Jorge Enrique Robledo compara la reforma tributaria de Petro con la de Carrasquilla en 2021 y recuerda las movilizaciones que esta última generó. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Xr22TyUyMX
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 3, 2025
El exsenador cuestionó que se trataría de una propuesta neoliberal, esas que antes criticaba el mismo Petro cuando era oposición.
“Si esta agresión tributaria de Petro se hubiera sabido en 2022, ¿habría ganado la Presidencia de la República?”, preguntó Robledo, y él mismo respondió: “Seguro que no”.
Por eso, Robledo le pidió a cada uno de los congresistas del petrismo que en un acto de coherencia les “den la cara” a los colombianos por esta propuesta que en el pasado hubieran criticado.

El exsenador cuestionó que habría congresistas “enmermelados” del Partido Liberal, el Partido Conservador, La U y la Alianza Verde.
La reforma tributaria de Petro ha recibido múltiples críticas desde distintos sectores, especialmente, porque impactaría a varios grupos sociales de colombianos.
Por ejemplo, se eliminaría el beneficio que existe actualmente en la declaración de renta para generar deducciones por personas a cargo; se les pondría un IVA del 19 % a bebidas alcohólicas y se disminuiría el valor por el que se empezaría a cobrar el impuesto al patrimonio ya que sería desde los 1.990 millones de pesos, hoy arranca en 3.585 millones.

“Otra reforma tributaria que se va contra la clase media y de frente. Pero a los ricos: alivios fiscales para que nos cuenten dónde están sus fortunas. ¿Y la reforma tributaria que solo tocaría a los 4.000 más ricos, presidente?”, cuestionó la representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde.
La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, propuso que en vez de presentar esta propuesta, se debería recortar el gasto del Estado, eliminar la burocracia que se ha creado y cortar los contratos de prestación de servicios de personas cercanas al Gobierno.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió la propuesta y dijo que no se impactaría a las personas de clase media ni se tocaría la canasta familiar.