Política
“La confianza no se construye con atajos”: la dura carta que envió Juan Guillermo Zuluaga a otros miembros de la Fuerza de las Regiones
La misiva está dirigida a Aníbal Gaviria, Héctor Olimpo Espinosa y Juan Carlos Cárdenas, en la que les pide cumplir los acuerdos sobre mecanismo para escoger candidato.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El precandidato presidencial Juan Guillermo Zuluaga envió una carta a sus coprecandidatos, Aníbal Gaviria, Héctor Olimpo Espinosa y Juan Carlos Cárdenas, en la que ratifica su compromiso con el acuerdo que definió el mecanismo para elegir al aspirante único de la Fuerza de las Regiones.

Esta carta, aparece justo después de que, según Zuluaga, “se escucharan voces” dentro de la alianza que pedían cambiar el mecanismo de selección de candidato por uno en el que se usara el promedio de las últimas encuestas de intención de voto publicadas en el país.
Zuluaga recordó que el pacto inicial estableció que el candidato sería escogido mediante una encuesta realizada por una firma internacional y auditada por una nacional, o viceversa, bajo condiciones de “equidad y transparencia”.
Con el mayor respeto y consideración, he enviado esta comunicación a mis compañeros de la Fuerza de las Regiones. @anibalgaviria @hectorolimpo @JCardenasRey @fuerzaregiones pic.twitter.com/hTUpp40vxK
— Juan Guillermo Zuluaga (@JuanGZuluaga) November 11, 2025
El exgobernador del Meta advirtió que sustituir este mecanismo por el promedio de encuestas públicas pondría “en riesgo la credibilidad del proceso” y abriría la puerta a interpretaciones sesgadas o intereses externos.
“La confianza no se construye con atajos, sino cumpliendo la palabra”, expresó el precandidato, quien insistió en que los principios de confianza y palabra empeñada deben seguir guiando el propósito común de ofrecer al país una opción “seria, descentralizada y coherente”.
Zuluaga detalló que la propuesta técnica de medición contempla dos preguntas: si el ciudadano tiene pensado votar en las elecciones presidenciales y, entre 20 nombres, por cuál lo haría. Quien obtenga el mejor resultado entre los cuatro precandidatos, según dijo, será el candidato único de la colectividad.
El dirigente anunció además que el 15 de noviembre comenzará la medición y que el 1 de diciembre deberá estar definido el nombre del aspirante oficial. “Cumplir los acuerdos no es una formalidad: es la base sobre la que se construyen las causas colectivas”, enfatizó.

Zuluaga concluyó que continuará en la contienda “con la legitimidad que da la palabra cumplida y el respaldo de los colombianos que creen en este proyecto”.
