Política
La representante Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador, anunció que será precandidata presidencial
La congresista ha enfrentado varios debates en el Congreso cuestionando la gestión del Gobierno nacional.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Una nueva candidata se suma a la carrera presidencial para 2026. La representante a la Cámara, Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador, anunció que buscará llevar las banderas de la colectividad.
A través de un video en el que refleja las críticas que se suelen hacerse a las mujeres en política, la congresista hizo el anuncio. “La cosa es que cuando me impiden algo, me dan más ganas de hacerlo”, contestó a quienes consideran que no debería ser el momento o que las mujeres no tienen espacio en política.
“Me dijeron que no levantara la voz, y hablé más fuerte. Me dijeron que no tenía la fuerza, y levanté a la gente conmigo. Me dijeron que no era el momento, y lo convertí en mi momento. Me dijeron que esperara mi turno, pero decidí construir el mío. Me dijeron que no podía llegar tan alto y subir más allá de lo que imaginaron, y me dieron ganas de subir más y más, cuando me ponen barreras, las convierto en peldaños. Cuando me dicen que no, yo escucho un sí”, dijo.
La congresista es abogada de la Universidad de Caldas, tiene una especialización en derecho comercial y legislación financiera de la misma universidad; además de otra especialización en gestión de entidades territoriales de la Universidad Externado.
Nació en Supía, Caldas, el 20 de julio de 1977. Su familia también ha participado en política, su tía Carmenza Jaramillo fue embajadora en India, China, Portugal, Hungría, Boznia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia.
Londoño fue concejal de Manizales en 2008, en 2009 pasó a ser representante por su departamento, en 2014 asumió la presidencia de Fiducoltex (Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior, S. A.), entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La aspiración de Jaramillo se suma a la del expresidente del Senado Efraín Cepeda, de la misma colectividad; por ahora, se trata de los dos aspirantes que tiene el partido que se han anunciado con esa intención.
Londoño ha sido crítica de la gestión del presidente Gustavo Petro y ha hecho varios debates de control político, en los que ha expuesto lo que considera que ha sido una mala gestión del Gobierno nacional en distintos temas.
Entre algunos de los más destacados ha estado la licitación de los pasaportes por parte de la Cancillería, los accidentes de helicópteros de la Fuerza Pública, el incremento de la inseguridad en cerca de 700 municipios del país, los cuestionamientos que generó en su momento la Ruta de la seda con China, la zona binacional con Venezuela, entre otros.