POLÍTICA
“Los engañaron”: senador Jota Pe Hernández acusa al Gobierno Petro de hacer anuncios falsos, ¿qué pasó?
Las concesionarias están esperando conocer las medidas que implementará el Gobierno nacional para compensar el dinero que dejarán de percibir como consecuencia del decreto.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A pesar de que el Gobierno Nacional ya firmó y publicó el decreto con el que congela la tarifa de los peajes en Colombia, algunos de estos ya subieron de precios. Así lo dejó en evidencia el senador de Alianza Verde Jota Pe Hernández, quien señaló a la administración de Gustavo Petro de hacer “anuncios falsos”.
“A partir de la entrada en vigencia del presente decreto y hasta el 31 de diciembre de 2023, no se efectuará ningún tipo de incremento de tarifas de peajes a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI”, dice uno de los apartes del decreto.
“Los engañaron. Gobierno de Gustavo Petro nuevamente hace falsos anuncios, otra vez le miente al país, precios de los peajes están aumentando en Colombia, suben entre 1.100 y 1.200 pesos. Por esto me odian, por hacerles control político y exigirles que le digan la verdad al pueblo”, indicó el senador, quien dio a conocer dos fotografías, en las que se evidencian incrementos en los peajes de Tuta, en Boyacá, y Altamira, en Huila.

Hay que aclarar que, según los acuerdos a los que se llegan con algunas de las concesiones, las tarifas de los peajes se deben reajustar antes del 16 de enero de cada año, lo que indica que los incrementos se dieron antes de la expedición del decreto por parte del Gobierno.

Sin embargo, con la expedición del decreto oficial, queda la duda de qué pasará con los precios ajustados. SEMANA consultó con una de las concesiones y dejaron por sentado que tienen que “revisar las condiciones en las que sale el decreto y tenemos que esperar las indicaciones por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura. Estamos en la obligación de cumplir, así que nos tocaría reajustar las tarifas”.
Según el Gobierno nacional, la medida busca dar un alivio al bolsillo de los colombianos y hacer frente a la inflación que actualmente se encuentra en su punto más alto del siglo. Con el decreto ya firmado se mantendrá congeladas las tarifas en cerca de 150 peajes en todo el país y ordenará que aquellos que ya aumentaron estos cobros, vuelvan a los montos de 2022.
¿Qué dice el decreto?
El documento explica en detalle la aplicación de la orden que impartió el mandatario colombiano al Ministerio de Transporte, los peajes no van a subir su valor solamente los que están a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Y también señala el documento: “Si con ocasión de lo dispuesto en el artículo anterior, se materializa algún riesgo u obligación a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), deberán aplicarse, si los hay, los mecanismos pactados en los correspondientes contratos para su reconocimiento”.
“Los Ministerios de Transporte y de Hacienda y Crédito Público, en conjunto con el Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), existiendo o no mecanismos contractuales, deberán analizar e implementar mecanismos alternativos tendientes a reconocer las compensaciones respectivas derivadas de riesgos que se materialicen según sea el caso y conforme a la normatividad vigente y aplicable”, explica el decreto.
De la misma manera, aseguró el Gobierno nacional que las obligaciones que se generen de la concesión por medio de asociaciones público-privadas, serán cubiertas con los recursos disponibles en la subcuenta del Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales.
“Los recursos utilizados para la compensación de estas obligaciones contingentes serán devueltos de manera prioritaria al Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales con los recursos obtenidos de la aplicación de la Contribución Nacional de Valorización-CNV de los que trata el Decreto 1255 de 2022, entendiendo esta transferencia como un uso autorizado de la mencionada contribución. Lo dispuesto en el presente decreto en relación con las obligaciones contingentes se someterá a lo dispuesto en la Ley 448 de 1998 y sus decretos reglamentarios”, se desprende del decreto.