POLÍTICA

“Nos tienen chuzados”: familia de Álvaro Leyva pregunta cómo Gustavo Petro sabía de la denuncia del excanciller en Estados Unidos

La familia del excanciller no descarta que los correos y demás comunicaciones del exfuncionario estén intervenidos.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 7:55 p. m.
Presidente Gustavo Petro y el canciller Álvaro Leyva
Presidente Gustavo Petro y el excanciller Álvaro Leyva. | Foto: Presidencia

Este jueves, 25 de septiembre, el excanciller Álvaro Leyva radicó una denuncia contra el presidente Gustavo Petro ante la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi por cuatro delitos federales: “conspiración para defraudar a los Estados Unidos, declaraciones falsas, conspiración contra los derechos y complicidad (aiding and abetting)”.

Sin embargo, el martes, 23 de septiembre, el presidente Gustavo Petro dijo que sabía de la denuncia en su contra y la anticipó sin mayores detalles en sus redes sociales.

“Como había ya dicho y a mansalva, mañana el Hidalgo y sus aliados golpistas me ponen una demanda contra mí en los EE. UU. Le solicito al pueblo colombiano, si llegarán a cometer semejante villanía, y tuviera problemas, no dudar en alzarse”, dijo.

Y siguió: “No sé debe permitir la tiranía, los deseos de los corruptos y asesinos del pueblo no se impondrán. Si no pasa nada que lamentar, vamos a reunirnos en la gran plaza de Murillo, en la ciudad de Ibagué a demostrar que hay un pueblo que lucha por la democracia, por la dignidad y la independencia nacional, por la vida y por su poder constituyente. Que todo el Tolima vibre con el bunde de mi patria. Nos veremos en Ibagué a preparar la movilización por la democracia y el poder constituyente. Libertad o muerte”.

SEMANA conoció que en casa de Álvaro Leyva el anuncio del presidente cayó como un baldado de agua fría. Al fin y al cabo, la denuncia de 21 páginas traducida en inglés en las que se denuncia a Petro y al periodista Juan Diego Quesada, del diario El País, solo la conocían tres personas, dos de las cuales, son de la misma familia.

Uno de los parientes del excanciller Álvaro Leyva le dijo a este medio que no descartan que existan micrófonos en el apartamento del excanciller, ubicado en el norte de Bogotá. O, posiblemente, sus comunicaciones, entre ellas el correo electrónico, estén interceptados. “¿Cómo se enteró el presidente?”, preguntan constantemente personas cercanas al exdiplomático.

Nada está confirmado, pero sí resulta extraño que el jefe de Estado, dos días antes de la radicación de la denuncia penal ante la fiscalía norteamericana, tuviera conocimiento de la denuncia del exdiplomático en contra del presidente.

En ese documento que reveló SEMANA en su más reciente edición impresa y que llegaría a las manos del presidente Donald Trump, Leyva afirmó textualmente: “Denuncio para la apertura de un indictment a quienes señalo en el apartado del presente escrito con el fin de que usted, señora fiscal general, inicie las investigaciones necesarias para proceder a aplicar las normas federales y jurisprudencias con el propósito de garantizar cumplida justicia”, se lee en el asunto.

El exdiplomático desmintió los señalamientos en su contra y demostró que él no tiene ningún interés de tumbar al presidente Gustavo Petro. Menos, con alianza o respaldo del gobierno del presidente Donald Trump, como se informó en las recientes informaciones de El País. Leyva también descartó que haya buscado apoyo con congresistas norteamericanos.

“El daño causado a la sociedad en general, a mí en lo personal, a mi hijo Jorge Leyva, a mi familia toda, con el señalamiento que nos han hecho los denunciados arriba identificados, en supuesta complicidad con servidores públicos de su país, incluyendo al presidente Trump, para producir un golpe de Estado en Colombia y la reciente descertificación, requiere todos los alcances investigativos y sancionatorios que permitan la aplicación de normas americanas y jurisprudencias locales", remató.