Política
Pacto Histórico anuncia debates de precandidatos presidenciales previos a la consulta de octubre: así se organizarán
Harán recorridos por distintas ciudades del país para que sus militantes y bases los puedan escuchar.

El Pacto Histórico sigue organizándose como colectividad, a pesar de que todavía falta el visto bueno del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Desde la colectividad anunciaron que realizarán debates de precandidatos presidenciales en varias partes del país previo al 26 octubre, que será el momento en el que realizará una consulta primaria para elegir el candidato único del partido que luego irá a representarlos en la consulta del Frente Amplio en marzo.
“Tendremos debate entre las candidaturas presidenciales del Pacto Histórico”, anunció la senadora María José Pizarro, una de las que se medirá en ese proceso.
Tendremos debates presidenciales del @PactoCol en cinco regiones del país y uno a nivel nacional.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) September 1, 2025
La iniciativa fue aprobada hoy por el Comité Político, con miras a la consulta de octubre. Muy pronto se darán a conocer las fechas y los lugares.
El Pacto es unidad, democracia y… pic.twitter.com/kCXn79vp4a
Según dijo la congresista, el comité político del Pacto definió cinco debates regionales y un debate nacional para que cada una de las candidaturas pueda presentar sus propuestas económicas, ambientales, de transición energética, reformas sociales, entre otros.
“Esto es fundamental, porque no solamente garantiza democracia, sino también conocimiento por parte de la ciudadanía, pero también de la militancia, de las diferencias o coincidencias que existen entre las distintas candidaturas. Esto es democracia, esto es el Pacto Histórico”, dijo Pizarro.
En ese proceso se medirían Alí Bantú, Susana Muhamad, Gloria Inés Flórez, María José Pizarro, Daniel Quintero, Carolina Corcho, Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, Gloria Inés Ramírez y Alfredo Saade.

Se sabe que hay diferencias entre los mismos precandidatos, por lo que no parece fácil que lleguen unidos a octubre. Por ejemplo, la exministra de Ambiente Susana Muhamad cuestionó que Daniel Quintero vaya a presentarse a esa consulta, especialmente porque está siendo investigado por un escándalo de corrupción, algo que antes rechazaban desde el Pacto Histórico.
De otro lado, más allá de las peleas internas en el petrismo, también está pendiente la decisión que tome el CNE sobre el partido Pacto Histórico, ya que dentro del tribunal electoral habría varias ponencias en varios sentidos.
Una de ellas es la del magistrado Alfonso Campo, que negaría que se apruebe el más reciente congreso del Polo Democrático en el que se decidió adherirse al Pacto Histórico. Sin embargo, hay otra ponencia de Alba Lucía Velásquez que respaldaría esa decisión.

Asimismo, Campo también tiene la responsabilidad de presentar otra ponencia en la que se avale o no la fusión del Pacto Histórico.
También se espera un pronunciamiento del CNE sobre la escisión del Mais para crear Progresistas, que estaría integrado por María José Pizarro, David Racero y Heráclito Landinez.
Cualquiera de estas ponencias deberá pasar por la Sala Plena del tribunal electoral, mientras tanto, el Pacto Histórico sigue avanzando en la consolidación del partido único y en búsqueda de un candidato que lleve las banderas del petrismo al 2026.