Política
“Petro es el jefe de los narcotraficantes”: el presidente teme que EE. UU. aliste una acusación formal en su contra
El jefe de Estado habló sobre el tema al referirse al general Huertas, salpicado por presuntos vínculos con las disidencias de las Farc.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a referirse al informe de Noticias Caracol, en el cual se evidenciaría la infiltración por parte de las disidencias de las Farc de alias Calarcá y en el actual Gobierno nacional.
En un nuevo post, el mandatario colombiano habló de un presentimiento que tiene, lo cual fue visto por varios usuarios de X como una anticipación del paso a seguir que tomaría Estados Unidos, después de incluirlo en la lista Clinton.
En el mensaje, mencionó la palabra indictment, la cual se relaciona con una acusación formal por parte de la justicia de Estados Unidos, cuya figura, según manifestó Gustavo Petro, podría recaer en su contra.
Sumado a ello, el presidente Petro recordó las palabras que hace varías semanas le dijo su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump: “Petro es el jefe de los narcotraficantes”.
La importancia de desmontar el análisis falso de Caracol, tiene que ver con el intento que hacen algunos odiantes corruptos, de entregar pruebas falsas a EEUU para un posible indictment y darle razón jurídica al prejuicio que desató la frase "Petro es el jefe de los…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 25, 2025
“La importancia de desmontar el análisis falso de Caracol, tiene que ver con el intento que hacen algunos odiantes corruptos, de entregar pruebas falsas a EE. UU. para un posible indictment y darle razón jurídica al prejuicio que desató la frase ‘Petro es el jefe de los narcotraficantes’”, manifestó el presidente.
También, expresó: “Expresión mentirosa con la que tratan de destruir a mi familia y al progresismo colombiano”.

Entretanto, en la publicación de este martes 25 de noviembre, el jefe de Estado defendió al polémico general Juan Miguel Huertas, actual comandante del comando de personal del Ejército (Coper).
“La acusación contra el general Huertas es falsa, porque tal como dice el comunicado del Ejército Nacional, el general Huertas fue sacado del servicio en el año 2021, antes de mi Gobierno por quienes controlaban en ese momento al Ejército y a quienes, en el caso del general Zapateiro, lo comandaban y sobre quien tengo serias dudas de sus conductas”, anotó Petro, tras la revelación de Noticias Caracol.
Además, expresó: “El reingreso del general Huertas solo se dio en agosto del 2025, hace algo más de tres meses, tiempo que no le dio para ponerse como funcionario público en contacto con Calarcá”.
“Con Calarcá hoy hay negociaciones en primera fase, sin que haya avanzado a una negociación avanzada de paz y sin cese al fuego. Las fuerzas de Calarcá son atacadas por nuestro Ejército y solo de él dependerá si se rompen negociaciones”, recalcó el jefe de Estado.
Concluyó: “La posibilidad de una negociación seria está en que Calarcá colabore en transformar las zonas de hoja de coca en la selva amazónica del Guaviare y el Meta en selva original, y en el no reclutamiento de niños, y el respeto a la libertad de decisión de las comunidades donde se asienta”.


