Política

“Petro ganó las elecciones con trampa”: tormenta política tras sanción a su campaña presidencial

Sectores políticos reaccionan a las más reciente decisión del Consejo Nacional Electoral.

GoogleSiga las noticias del mundo de la política en Discover y acceda a contenido exclusivo

27 de noviembre de 2025, 3:32 p. m.
   El presidente Gustavo Petro le apuesta a reelegir su proyecto político y usará la consulta popular para anticipar la campaña presidencial.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: guillermo torres-semana

Un gran revuelo político se genera a esta hora en Colombia por cuenta de la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de sancionar a la campaña presidencial de Gustavo Petro, de 2022, por sobrepasar los topes electorales y por financiación prohibida. Varios sectores cuestionan su permanencia en el cargo, mientras otros defienden la legitimidad de las cuentas que hoy se cuestionan.

El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, aseguró que este fallo “demuestra que Petro ganó la Presidencia con trampa, con recursos irregulares que financiaron su campaña. ¿De dónde salieron esos cerca de 6 mil millones de pesos? ¿De criminales? ¿Cuál fue el compromiso de Petro con esos financiadores?”.

El representante Julio César Triana cuestionó el manejo de que le está dando la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, donde se surte el mismo proceso, pero sin avances: “Ahora que el CNE tomó una decisión histórica y sancionó al presidente Petro por violación de topes electorales, la pregunta inevitable es, ¿cuándo actuará la Comisión de Acusaciones? Si el órgano electoral ya confirmó que las denuncias tenían sustento jurídico, ¿por qué la investigación no avanza?, ¿o es que en la Comisión de Acusaciones están planteando ‘vacancias judiciales’ que están impidiendo el trámite?“.

Bajo esta misma idea, el representante Christian Garcés alarmó que la Comisión estaría frenando la investigación formal contra Petro: “El CNE ya sancionó la campaña presidencial. La mesa directiva de la Comisión y el triunvirato investigador están vulnerando el debido proceso. Exigimos se cumpla la ley”.

El representante del Centro Democrático, Juan Espinal, le habló directamente a uno de los sancionados, Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y quien dirigió la campaña Petro Presidente: “Muy grave. Ojalá Roa cumpla la palabra de renunciar de manera inmediata a Ecopetrol. El CNE sanciona la campaña de Gustavo Petro. La sala plena decide una sanción por la violación de topes. Ahora dirá Petro que es un montaje de la CIA”.

La senadora Paloma Valencia indicó que la Constitución Política de Colombia es clara: “Quien obtiene un cargo público rompiendo los topes electorales, tiene como sanción la destitución”, y retó al presidente Petro a revelar los estados financieros de Roa, donde habría información clave.

Al contrario, el representante Gabriel Becerra, quien también es el representante de la Unión Patriótica, rechazó la determinación del CNE: “Decisión que vulnera la legalidad, la seguridad jurídica y las garantías democráticas en Colombia. Los sectores de oposición en el CNE, que representan al CD, CR y el PL, no solo atentan contra nuestros derechos, sino contra la democracia”.

La senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta, habló de una supuesta persecución por parte del CNE contra el presidente Gustavo Petro y del proyecto político del Pacto Histórico: “No solo se han negado a cumplir con la ley y permitirnos la creación del nuevo partido, ahora esta sanción definida por un conjuez, que es el abogado de Federico Gutiérrez, en mi contra. ¿Cómo es que después de tantos ataques al presidente Gustavo Petro, perpetrados por su cliente, Fico, el abogado Majer Abushihab no se declaró impedido?“.

Mientras que el ministro del Interior, Armando Benedetti, manifestó que esta nueva decisión sería un ataque del Consejo Nacional Electoral contra el Gobierno Petro: “Nos han hecho de todo, al Gobierno y a miembros del Gobierno, y aún así la última encuesta da el 41 por ciento de aprobación. Ese es el susto que tiene la derecha, la oposición, de que aún tenemos el 41 por ciento de aprobación”.

Noticias relacionadas