Política

Petro recibió duro golpe por la suspensión del mantenimiento del helicóptero presidencial: así reaccionó el mandatario

El jefe de Estado rechazó la medida: “Ofende a Colombia”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de noviembre de 2025, 2:22 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 8 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia)
Presidente Gustavo Petro reaccionó a la medida. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

Este jueves, 20 de noviembre, el presidente de la República, Gustavo Petro, fue notificado de una decisión que le desató una fuerte molestia, ya que la firma encargada del mantenimiento del helicóptero presidencial tomó una drástica medida.

Se trata de la compañía Leonardo Helicopters, la cual, a raíz de que el presidente Gustavo Petro fue incluido en la lista Clinton, expidió una carta en la que argumenta la decisión de suspender el mantenimiento del helicóptero presidencial.

“Desea expresar su agradecimiento por la relación de cooperación y confianza que, a lo largo del tiempo, se ha establecido con la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC)”, dice uno de los apartes de la misiva.

Y agrega: “Nos permitimos informarles que, debido a recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos, Leonardo Helicopters debe suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008), mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos”.

Carta de Leonardo Helicopters
Carta de Leonardo Helicopters. | Foto: Carta de Leonardo Helicopters

“Esta medida preventiva se adopta con el propósito de garantizar el pleno cumplimiento de la normativa estadounidense aplicable a las transacciones internacionales. En ningún caso debe interpretarse como un cambio en nuestro compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota de la FAC.

Les aseguramos que Leonardo Helicopters ya ha iniciado los procesos internos y comunicaciones necesarias para tramitar la licencia Ofac correspondiente. En caso de requerirse información adicional para facilitar esta gestión, nos estaremos comunicando con su equipo. Esperamos poder reanudar el soporte tan pronto como sea posible”, explicó la firma italiana.

-
Palacio de Nariño. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Y concluyó en la carta: “Agradecemos sinceramente su comprensión y paciencia mientras avanzamos en este proceso regulatorio, y reiteramos nuestro compromiso con los más altos estándares de cumplimiento y cooperación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana”.

Sin embargo, no se hizo esperar la reacción del presidente Gustavo Petro, quien calificó ese hecho con una ofensa a Colombia.

El presidente Gustavo Petro argumentó, en el caso del Tren de Cercanías, que no desembolsará la plata porque tiene un proyecto pensado para el Pacífico. No entregó mayores detalles de esa obra.
El presidente Gustavo Petro fue incluido en la lista Clinton por el Departamento del Tesoro de EE.UU. | Foto: PRESIDENCIA

“La firma Leonardo, italiana, ofende a Colombia. Le solicito al movimiento democrático italiano realizar la respectiva investigación y adelantar el debate en Italia de lo que significa esta actitud. Si confunden el Estado con mi persona, entonces tendrían que retirarse todas las firmas italianas que contratan con el Estado”, subrayó el mandatario colombiano.

Y continuó en el mensaje que publicó en su cuenta personal de X: “Con Francesca Albanese y conmigo se está cometiendo una enorme injusticia internacional por nuestras posiciones contra el genocidio en Palestina. No se puede permitir que se usen sanciones hechas para la lucha contra el crimen, en la censura del pensamiento crítico en el mundo. Eso solo daría paso a la barbarie”.

“Ha iniciado una campaña internacional en mi apoyo, que quiero se extienda a todas las personas que por sus funciones legítimas están siendo sancionadas como jueces, periodistas, funcionarios de la ONU y jefes de Estado”, insistió Petro.

Finalmente, expresó: “El Estado colombiano no está sancionado. Le he pedido a los abogados que inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad, y le solicito poner en venta el helicóptero que compraron, pues prácticamente no lo necesito”.