Home

Política

Artículo

gustavo petro Presidente
Gustavo Petro Presidente | Foto: Presidencia

Política

Polémica: presidente Petro quiere un revolcón a la justicia que no gire en torno al aumento de penas. “La verdad la tiene el delincuente”

El jefe de Estado afirmó que ampliar las condenas e incrementar el tipo de delitos es una “venganza de la sociedad”. Su reforma a la justicia se radicará en marzo de 2024.

Redacción Semana
13 de diciembre de 2023

Una polémica declaración dio el presidente de la República, Gustavo Petro, en la Casa de Nariño, sobre los alcances que quiere para una reforma a la justicia que su Gobierno radicará en la próximos días.

En su exposición, el mandatario colombiano destapó sus cartas frente al revolcón que quiere aplicar en la justicia de Colombia, la cual según él, no gire en torno al aumento de penas, castigos ni punitiva.

“Ampliar los plazos, ampliar las condenas, ampliar en el tipo de delitos los años de condena y deprivación de libertad de una persona, una venganza de la sociedad por haber cometido un delito una persona. La justicia como venganza no nos ha traído más que el ocultamiento de la verdad. No nos ha traído más que una gran ineficacia. No nos ha traído más que la impunidad, que en diversas formas de medición siempre es alta”, sostuvo Petro.

Y agregó en la ceremonia de posesión del nuevo magistrado de la Corte Suprema Gerardo Barbosa: “Y entonces, la pregunta que tendríamos que hacernos es cómo sería la reforma. Si la reforma no debe ser punitivista, es decir, si dejamos de concebir la justicia como una venganza y más bien la articulamos alrededor de una justicia para la verdad y la restauración de la víctima, creo que nos iría mejor”.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

“La verdad la tiene el delincuente y los medios probatorios. Si solo quedan los medios probatorios, la eficiencia de la justicia disminuye porque depende de ello, de conseguir las pruebas. Pero si se basase también en la verdad del delincuente, en la confesión, tendríamos muchísima más eficacia”, insistió el mandatario colombiano.

También expuso: “Para que el delincuente confiese, tiene que haber una negociación en la justicia entre el poder judicial y el delincuente. Si eso se permite empoderar a través de la ley, de la reforma, podríamos disminuir los niveles de impunidad en Colombia, podríamos lograr una justicia mucho más popular en el sentido del apoyo ciudadano, podríamos lograr verdad en el pequeño caso y en los grandes casos y podríamos lograr a partir de la verdad restauración de las víctimas”.

“Yo creo que ese debe ser el espíritu de una reforma a la justicia, que hemos discutido con algunos de ustedes en diversas oportunidades, alrededor de temas generales, pero que hay que volver artículos”, aseveró el jefe de Estado.

Atención: Gobierno Petro derogó decreto que prohibía poseer, tener, entregar, distribuir y comercializar drogas o sustancias prohibidas. Fuerza pública quedó desarmada

Pero las medidas controversiales no terminan, ya que el gobierno del presidente Gustavo Petro derogó el Decreto 1844 de 2018, con el cual se le habían dado facultades a la Policía Nacional para combatir el microtráfico de estupefacientes en espacios públicos y el cual prohibía poseer, tener, entregar, distribuir y comercializar drogas o sustancias prohibidas.

La derogación se dio a través de la firma del Decreto 2114 de 2023, firmado por los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco; de Justicia, Néstor Iván Osuna, y de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, el cual rige a partir del 7 de diciembre del presente año.

Daniela Pachón, presentadora de Noticias Caracol, le reclama al ministro de Justicia, Néstor Osuna, por decreto sobre drogas
Daniela Pachón, presentadora de Noticias Caracol, le reclama al ministro de Justicia, Néstor Osuna, por decreto sobre drogas | Foto: Noticias Caracol

“Derogar el Decreto 1844 de 2018 por medio del cual se adiciona el capítulo 9 del título 8 de la parte 2 del Decreto 1070 de 2015... para reglamentar parcialmente el Código Nacional de Policía y convivencia, en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas”, se lee en el documento.

El Gobierno explicó que la decisión se tomó teniendo en cuenta que en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencial Mundial de la Vida’ se estableció una nueva política nacional de drogas, la cual apunta hacia un nuevo paradigma contra este fenómeno.

Según el Gobierno, este nuevo paradigma está centrado “en el cuidado de la vida, con énfasis en la transformación territorial y protección ambiental y salud pública, la prevención del consumo y reducción de riesgos y daño, la generación de una regulación justa y responsable, la seguridad humana, y la paz total”.

Finalmente, indicó que la decisión de derogar el procedimiento que las autoridades de policía deben adoptar se fundamenta en la armonización de la prevalencia de las obligaciones del Estado, en el cumplimiento de las convenciones internacionales en materia de drogas, de derechos fundamentales y derechos humanos.