Política

Ponentes y coordinadores de Cambio Radical no asistirán a reunión de presupuesto, convocada por Gustavo Petro

La cita será este miércoles, 20 de agosto, en la Casa de Nariño.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

19 de agosto de 2025, 8:28 p. m.
El nuevo mapa político que reflejen estos comicios será el punto de partida para la carrera definitiva por la Casa de Nariño. Se trata de un primer round, en el que se sabrá cuál es la fuerza electoral con más votos en Colombia y, finalmente, quiénes aparecerán en el tarjetón el próximo 29 de mayo, cuando los colombianos votarán la primera vuelta presidencial.
El encuentro se dará en la Casa de Nariño este miércoles. | Foto: guillermo torres reina-semana

El presidente Gustavo Petro invitó a un encuentro a las distintas bancadas que tienen incidencia sobre la votación del presupuesto para el 2026, clave para las finanzas de su Gobierno en el último año.

Sin embargo, desde la bancada de Cambio Radical anunciaron que sus congresistas no asistirán al encuentro, que se dará este miércoles 20 de agosto en la Casa de Nariño.

Entre los argumentos que presentaron los senadores y representantes cuestionan que el presupuesto presentado para 2026 sería una “burla” porque estaría desfinanciado y “atado” a una reforma tributaria que hasta el momento no ha sido presentada; y que se estaría proyectando sobre “posibles ingresos” que podrían poner en riesgo la sostenibilidad fiscal del país.

La bancada de Cambio Radical radicó ante la Secretaría del Senado un nuevo proyecto de ley de reforma a la salud.
La bancada de Cambio Radical no asistirá al encuentro. | Foto: Semana

Desde Cambio Radical criticaron que el proyecto incrementaría en 29,7 billones de pesos los gastos de funcionamiento y que se estaría privilegiando “el crecimiento de la burocracia sobre la inversión social y las verdaderas necesidades de los colombianos”.

“Reiteramos que el escenario idóneo para un debate serio y técnico sobre el Presupuesto General de la Nación son las sesiones conjuntas de las Comisiones Terceras y Cuartas del Senado y la Cámara de Representantes, no reuniones políticas en Palacio”, aseguraron desde Cambio Radical, desde donde aclararon que esta decisión cuenta con el respaldo de las directivas del partido.

El comunicado está firmado por los senadores Carlos Julio González, Abraham Jiménez, Carlos Mario Farelo; y los representantes Gilberto Betancour, John Édgar Pérez, Mauricio Parodi y Modesto Aguilera.

En medio del debate que ya se ha generado por el presupuesto presentado por el Gobierno nacional, han surgido críticas por parte de algunos sectores. Por ejemplo, la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, radicó una constancia en la que asegura que el proyecto no contaría con las exigencias legales para ser presentado en el Congreso.

“La radicación del presupuesto de rentas y recursos de capital para el 2026 no incluyó el anexo 2 de detalle de ingresos y gastos que obligatoriamente debe anexarse para que esta corporación pueda estudiarlo y debatirlo con toda la información necesaria. Tampoco incluyó la desagregación de la inversión que debe contener para su debido estudio”, aseguró la congresista de la Alianza Verde.

El presidente, Gustavo Petro, el 3 de julio en la Casa de Nariño, en Bogotá
El presidente Gustavo Petro busca conversar con las distintas bancadas. | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

Por su parte, el representante Christian Garcés, cuestionó que se quieran “gastar” 366 billones de pesos en funcionamiento. “Uno esperaría que este Gobierno hubiera tomado medidas para que este rubro no aumentara, pero no lo hicieron, por el contrario meten más cargas con reformas, el país no es viable así”, criticó el congresista.

Por eso, pidió que las comisiones económicas conjuntas del Congreso le hagan una “reducción justa” al monto del Presupuesto en al menos 39 billones de pesos, que es lo que han recomendando los centros de pensamiento y el Comité Autónomo de la Regal Fiscal.

“Es necesario disminuir el monto para aprobar algo responsable, esta es la tercera vez que este Gobierno presenta un presupuesto inflado. En manos del Congreso está que esto no termine en un reforma tributaria que terminará golpeando el bolsillo de los colombianos”, dijo.