Política
Presidente Petro aseguró que colombiano detenido en el narcosubmarino “será procesado de acuerdo con las leyes”
El mandatario colombiano reaccionó a la información entregada por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la embarcación destruida con droga en el mar Caribe.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que entregarán a los dos sobrevivientes del ataque contra una embarcación “narcoterrorista” a sus respectivos países de origen, Ecuador y Colombia.
“Dos de los terroristas murieron. Los dos terroristas supervivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para ser detenidos y juzgados”, manifestó el presidente estadounidense en Truth Social.
Trump destacó, sobre la operación en el mar Caribe: “Fue un gran honor para mí destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito de narcotráfico”.
Frente al tema de la entrega del colombiano, el presidente Gustavo Petro no dudó en pronunciarse y celebró que el hombre se encuentre con vida, ya que ha sido un gran crítico sobre el despliegue norteamericano en el Caribe.
Esto porque, desde agosto, Estados Unidos desplegó buques y aviones de guerra en aguas internacionales del Caribe en una campaña militar para frenar, dice el Gobierno, el tráfico de drogas desde América Latina.
“Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino; nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo con las leyes”, indicó el presidente de Colombia a través de su cuenta en la red social X.
Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes https://t.co/Ch8Fn2UDQs
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 18, 2025
La Marina estadounidense ha matado al menos a 27 presuntos narcos en seis ataques contra embarcaciones desde principios de septiembre.
Además, afirma que estas operaciones han reducido la entrada de drogas en Estados Unidos, aunque no ha proporcionado pruebas de que los muertos fueran narcotraficantes.
Expertos cuestionan la legalidad de este tipo de ataques con el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.
El gobierno estadounidense no ha revelado desde dónde partió el submarino.
El gobierno estadounidense asegura que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el líder de una supuesta red de narcotráfico llamada Cartel de los Soles, y Trump señaló esta semana que contempla ataques terrestres en ese país, donde autorizó acciones encubiertas de la CIA.
Caracas denuncia los señalamientos como un intento de Estados Unidos de provocar un cambio de gobierno en Venezuela.
Los semisumergibles construidos en astilleros clandestinos en la selva han sido utilizados durante años para transportar cocaína desde Sudamérica, particularmente Colombia, hacia Centroamérica o México, generalmente a través del océano Pacífico.