Política

“Quiere acabar la economía”: Petro arremetió contra el Banco de la República por mantener intactas las tasas de interés

El mandatario colombiano dijo que el Emisor está apostando electoralmente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de julio de 2025, 7:30 p. m.
Banco de la República con Gustavo Petro
Nuevo round entre el presidente Petro y el Banco de la República. | Foto: Guillermo Torres

El sector económico del país estaba pendiente de la decisión que iba a adoptar el Banco de la República sobre las tasas de interés. La determinación que adoptó el Emisor generó una fuerte reacción del presidente Gustavo Petro.

A través de su cuenta personal de X, el jefe de Estado le lanzó una fuerte pulla por mantener intactas las tasas de interés y no caer ante las pretensiones del Gobierno que esperaba que se bajaran.

En el trino, Petro acusó al Banco de la República de querer acabar con la economía colombiana: “Es obvio, el Banco de la República quiere acabar la economía colombiana, porque apuesta electoralmente con mucha irresponsabilidad”, señaló el mandatario colombiano por medio de esa plataforma digital.

Cabe recordar que en diferentes escenarios, el jefe de Estado ha insistido en que el Emisor baje las tasas de interés, al indicar que esa situación permitiría dinamizar la economía colombiana.

Banco de la Republica de Colombia
Banco de la República de Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Al término de la reunión de la junta directiva del Banco de la República, esta tomó la determinación de mantener inalterada las tasa de interés en 9,25 %, con votos de cuatro directores a favor de la decisión, dos codirectores que votaron por una reducción de 50 puntos y uno por un recorte de 25 puntos.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Entre tanto, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, aprovechó esa reunión con el Banco de la República para revelar detalles de lo que será el aumento del salario mínimo para 2026.

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Germán Ávila, ministro de Hacienda. | Foto: Banco de la República / Transmisión

“Obviamente, esta es una decisión que va a ser tomada a finales de año, pero en la perspectiva de lo que el presidente Petro ha querido incidir en la dinámica económica del país, seguramente se va a mantener la idea de hacer incrementos en el salario mínimo real”, dijo el alto funcionario del Gobierno.

Anotó finalmente en la rueda de prensa: “Teniendo como criterio que estos incrementos han tenido impactos significativos en la reducción de los indicadores de pobreza, que tiene un efecto redistributivo evidente, que reafirman la claridad de que el trabajo es el único generador de valor y que por esa vía no tiene necesariamente los efectos ni para la generación de mayores tasas de desempleo ni de mayores tasas de inflación”.

“En ese sentido, seguramente será una decisión que se tomará con el presidente en el sentido de mantener la dinámica que se ha trabajado en los últimos años de hacer incrementos en el salario mínimo real”, reiteró el ministro.