Política

Registrador reconoce que hay riesgos electorales en algunos municipios del país, pero aclara que no se aplazarán las elecciones

Hernán Penagos entregó detalles de los departamentos que presentarían mayores riesgos en seguridad para los candidatos y los ciudadanos.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 9:13 p. m.
Hernán Penagos Giraldo Registrador Nacional del Estado Civil
Registraduría presentó calendario electoral  para las elecciones al Congreso y Presidencia de la República del 2026
Bogota marzo 6 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
El registrador general, Hernán Penagos, se refirió a las elecciones de 2026. | Foto: Guillermo Torres / Semana

El registrador nacional, Hernán Penagos, se refirió al proceso electoral que se adelantará en los próximos meses y que culminará el próximo año cuando se escoja a un nuevo presidente.

Penagos reconoció que hay regiones que estarían en riesgo por garantías de seguridad. “Sin duda hay unos municipios a los que hay que prestarles mucha atención, están plenamente identificados. El Ministerio de Defensa dice que son cerca de 104, hay una alerta de la Defensoría que entre atención urgente y prioritaria hace relación a cerca de 220 municipios”, aseguró.

El registrador aclaró que monitorean permanentemente con la Fuerza Pública estos hechos y llevan a cabo reuniones para verificar el Plan Democracia que dé garantías para que la ciudadanía pueda votar libremente en todo el país.

Hernán Penagos Giraldo,
Penagos se refirió a los sitios que tienen alertas de seguridad. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Penagos informó que en los últimos días ha examinado varios de los puestos en los municipios, certificando que todo esté correcto para adelantar las elecciones a Consejos Municipales de Juventud que se realizarán el próximo 19 de octubre.

Sobre ese proceso, la Registraduría informó que hay un total de 11.702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años que están habilitados para ejercer su derecho al voto, de los cuales 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 hombres, para los cuales hay habilitadas 19.869 mesas en 6.372 puestos de votación.

Penagos reconoció que departamentos como Putumayo, Guaviare y Arauca presentan alertas por lo que pueda pasar en las elecciones. “Hay sitios como el Catatumbo, Cauca, que tienen una alerta importante y algunos municipios de Chocó”, aseguró.

El registrador pidió que no se generalice sobre esta situación en todo el país, pues se debe enfocar esta seguridad en algunos municipios que son los que más requieren atención porque allí habría riesgo en el ejercicio de los derechos políticos o de seguridad de los candidatos. “No son todo el territorio nacional”, dijo Penagos.

Puestos de votación, preparativos en el punto de Corferias para los comicios  elecciones 2022 organizados por la Registraduría Nacional
Bogotá marzo 11 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
El registrador reconoció que habría alertas en algunos departamentos, pero aclaró que se garantizará la seguridad. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Aunque el Tribunal Superior de Bogotá rechazó una tutela que presentaron desde el Pacto Histórico para llevar a cabo la consulta del 26 de octubre, Penagos aclaró que estaba todo listo para ese proceso y estaban habilitados 39.984.168 ciudadanos para votar, de los cuales 20.542.339 son mujeres y 19.441.829 hombres.

Para eso se instalaron 13.405 puestos de votación, de los cuales 6.010 estarán ubicados en zonas urbanas y 7.395 en zonas rurales, conformados por 20.000 mesas de votación aproximadamente.

Dijo que habían quedado inscritos 517 precandidatos para la escogencia de las listas al Congreso, de los cuales había 373 para la Cámara de Representantes y 144 al Senado, además de los tres precandidatos entre Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda.