Política

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aclara polémica por multimillonario negocio de regasificación en el Caribe

El directivo de la petrolera estatal se refirió a la controversia que ha generado un supuesto acuerdo entre la filial Hocol y Gaxi SA.

1 de septiembre de 2025, 11:01 p. m.
Ricardo Roa llegó a ocupar la presidencia de Ecopetrol luego de haberse desempeñado como gerente de la campaña que llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. | Foto: Cristian Bayona

Sigue la controversia en Colombia por cuenta de una serie de acusaciones que indican que, supuestamente, Ecopetrol habría hecho acuerdos para cederle un millonario negocio de regasificación en el Caribe a una empresa vinculada a un amigo del presidente de la petrolera, Ricardo Roa. Él respondió a la polémica.

La información fue revelada por Noticias Caracol y La Silla Vacía, donde se contó que, al parecer, el potencial beneficiado sería el coronel retirado de la Policía, Juan Guillermo Mancera, relacionado con la compañía Gaxi SA.: esa organización habría pactado con Hocol, filial de la firma estatal, para gozar de un proyecto.

La misión sería importar gas líquido y transformarlo en gaseoso a través de un barco en La Guajira. De acuerdo con Noticias Caracol, el valor de las ventas anuales de gas se calcularía entre 500 y 600 millones de dólares, convirtiéndola en una de las iniciativas más jugosas para la petrolera.

Ricardo Roa negó irregularidades en el caso: “Es absolutamente falso que Ecopetrol o su filial Hocol hayan asignado un contrato de regasificación en La Guajira a la firma Gaxi. Faltan a la verdad quienes dicen que he dado instrucciones a la presidencia de Hocol o a su junta directiva, de la que soy presidente, para firmar un contrato para el servicio de regasificación en mención. Nunca se pensó en Hocol para adelantar este proyecto, dada su importancia estratégica y su magnitud para Ecopetrol”.

Los procesos relacionados con presuntas irregularidades en la campaña presidencial que enredan a Ricardo Roa también se sumaron a la reasignación.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

Él contó que, para esa iniciativa, Ecopetrol lanzó un proceso de requerimiento de información al mercado no vinculante: “Tuvo como fecha de cierre el día jueves, 21 de agosto, al que fueron invitadas 42 empresas de todo el mundo, donde 20 suministraron información, dentro de las que, valga decir con toda contundencia, no se encuentran Gaxi S.A. ni Plus Energy S.A.S.”.

Roa también aclaró que, hasta la fecha, Ecopetrol no ha definido la ubicación estratégica ni el proceso de selección para este proyecto, y agregó que la compañía estatal está siendo asesorada por firmas internacionales expertas y bajo la lupa de los órganos de control, como lo habría solicitado la misma empresa, para asegurar la transparencia.

“Ni como presidente de Ecopetrol, ni si quiera como presidente de la junta directiva de Hocol, he sugerido, instruido o solicitado adelantar procesos relacionados con proyectos de regasificación, máxime cuando no se encuentran dentro del plan de negocios de esta empresa”, concluyó el presidente de la petrolera en un video que difundió este 1 de septiembre.

Noticias relacionadas