Política
Senado dará trámite a la segunda solicitud de consulta popular del Gobierno
La iniciativa fue anunciada en el orden del día de la Plenaria.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La segunda solicitud de consulta popular que presentó el Gobierno nacional ante el Congreso de la República será tramitada por la plenaria del Senado en los próximos días.
El proyecto que fue radicado por los ministros del Interior, del Trabajo y de Salud, y que luego fue suscrito por el jefe de Estado, fue anunciado en el orden del día de la plenaria.
“Me permito anunciar para discusión y votación la solicitud de concepto favorable del Senado de la República sobre convocatoria a consulta popular de carácter nacional que fue radicada el 19 de mayo de 2025 y el documento que hace parte integral de esto que fue posteriormente radicado el 26 de mayo”, detalló el secretario del Senado, Diego González.
El Senado rechazó la primera solicitud de consulta popular en la votación del pasado 14 de mayo. Días después de esa discusión, los ministros acudieron al Congreso para presentar una nueva iniciativa en la que ampliaron la cantidad de preguntas que se aplicarían a la ciudadanía en ese mecanismo.
La cuestión es que la mesa directiva anunció ese proyecto en el orden del día, cuando el presidente Gustavo Petro está a horas de firmar el decreto con el que convoca a la consulta popular para el próximo 7 de agosto.
Ese mecanismo pretende preguntarle a los colombianos su postura sobre la reforma laboral y la reforma a la salud promovidas por el jefe de Estado. El primero de esos articulados está en el último debate en el Congreso y sería aprobado esta misma semana.
Congresistas y expresidentes le han advertido al presidente Petro que la consulta popular por decreto es inconstitucional. Las fuerzas políticas ya alistan demandas ante el Consejo de Estado contra la firma del decreto que oficializará la convocatoria a ese mecanismo, procesos que el poder judicial tendrá que estudiar en cuestión de semanas.
“Me llamó una alta autoridad del Estado y me dijo que pare de sufrir con lo del ‘decretazo’. Es lamentable, es un golpe de Estado, se puede decir que es blando. Pare de sufrir, concéntrese en que la Plenaria sí haga su tarea, que el Senado sí le cumpla a los colombianos y no rompa el cause constitucional. Ese ‘decretazo’ no se va a materializar, el Consejo de Estado lo va a parar a tiempo”, aseguró la senadora Angélica Lozano.

La Plenaria tendrá que discutir la segunda solicitud de consulta popular antes del viernes 20 de junio, fecha en la que finaliza la tercera legislatura. En su primer trámite la iniciativa fue rechazada con 49 votos en contra y 47 a favor.