Salud

Alerta sanitaria en EE. UU. por primer caso humano de gripe aviar H5N5, una cepa jamás detectada en personas

El contagio ocurrió en Washington y está ligado al contacto con aves de traspatio, mientras las autoridades investigan si el virus muestra cambios que faciliten su adaptación a humanos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Margarita Briceño Delgado

Margarita Briceño Delgado

Periodista en Semana

18 de noviembre de 2025, 8:22 p. m.
Gripe aviar
Autoridades sanitarias de Washington reforzaron la vigilancia en granjas y hogares con aves de traspatio tras confirmarse el primer caso humano de gripe aviar H5N5 en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Un residente del estado de Washington dio positivo para gripe aviar H5N5, marcando la primera vez que esta cepa se detecta en un ser humano y reactivando las alertas sanitarias tras casi un año sin casos en el país.

Las autoridades aseguran que el riesgo para el público sigue siendo bajo, pero refuerzan la vigilancia en personas expuestas a aves.

Primer caso humano de gripe aviar H5N5 en EE.UU.: lo que se sabe

La confirmación del primer caso humano de gripe aviar H5N5 en Estados Unidos encendió las alarmas sanitarias tras nueve meses sin infecciones humanas en el país.

El paciente, un residente del condado de Grays Harbor, en el estado de Washington, dio positivo a esta variante del virus, que nunca antes había sido detectada en personas.

Aunque las autoridades aseguran que el riesgo para la población general sigue siendo bajo, el hallazgo abre una nueva etapa de vigilancia epidemiológica.

De acuerdo con funcionarios de salud citados por Univision, el paciente tuvo contacto cercano con aves de traspatio posiblemente infectadas.

Ese entorno, donde conviven especies domésticas que pueden interactuar con aves silvestres portadoras del virus, es considerado la vía más probable de contagio.

La persona permanece aislada y bajo monitoreo médico, mientras equipos de salud pública siguen de cerca a todos los contactos cercanos para descartar una eventual transmisión secundaria.

La cepa H5N5 pertenece a los virus de influenza aviar altamente patógenos que circulan en aves, pero hasta ahora no se había documentado ningún caso humano.

Este salto inusual refuerza la preocupación de los expertos: cada vez que un virus aviar infecta a una persona, existe la posibilidad, aunque baja, de que acumule mutaciones que le permitan adaptarse mejor al organismo humano.

Por eso, los laboratorios estatales y federales ya analizan en detalle la secuencia genética del virus detectado en Washington.

El virus de la gripe aviar y el ganado infectado por virus de cepa rara, como pollos y aves de corral, como riesgo para la salud para el brote de infección global y el concepto de control de enfermedades o símbolo de seguridad pública agrícola
La detección del virus H5N5 en un residente de Washington encendió las alertas, al tratarse de la primera vez que esta cepa de gripe aviar aparece en un ser humano. | Foto: Getty Images

Lo que han dicho las autoridades y los expertos

Las autoridades federales recalcaron que este caso no implica una amenaza inmediata para la población.

No hay evidencia de transmisión de persona a persona, y el contagio parece estar limitado a una exposición directa con animales infectados.

Aun así, el episodio ocurre en un momento delicado para la vigilancia sanitaria, en medio de reportes de influenza aviar en aves silvestres, explotaciones avícolas y otros animales en distintas regiones del país.

Los expertos insisten en que la prevención es fundamental: evitar el contacto con aves enfermas o muertas, reforzar medidas de higiene al manejar aves domésticas y no consumir productos animales sin procesar.

Quienes tienen aves de traspatio, uno de los grupos de mayor riesgo, deben aplicar medidas de bioseguridad estrictas, como el uso de guantes, lavado de manos frecuente y desinfección de superficies.

Aunque el hallazgo no supone un riesgo generalizado, sí marca un punto de inflexión en el seguimiento de la gripe aviar en Estados Unidos.

Los científicos estarán atentos a dos señales clave: si aparecen más casos humanos vinculados a la exposición animal y, sobre todo, si el virus muestra alguna capacidad, por ahora inexistente, de transmitirse entre personas.

En tanto, las autoridades seguirán monitoreando el caso de Washington como un recordatorio de que, en materia de enfermedades zoonóticas, cada detección aislada es una oportunidad para reforzar la preparación y la vigilancia.