Salud
Nueva EPS rechaza palabras del secretario de salud de Bogotá sobre la “nefasta intervención” y entrega informe financiero sobre la situación de la entidad
De acuerdo con el informe financiero, aportado por la entidad, se evidencia una diferencia entre devoluciones y glosas que actualmente se encuentran en proceso de conciliación.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Un pronunciamiento del secretario de Salud tiene nuevamente a Nueva EPS en el ojo del huracán. A través de un mensaje en X, Gerson Bermont señaló que, tras la intervención ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud desde abril de 2024, la deuda de la Nueva EPS con la red hospitalaria pública se triplicó, pasando de 35.334 millones a 90.558 millones para septiembre de 2025.
Esta alza, según el secretario, ha afectado gravemente la operación de los hospitales y la atención a los pacientes, poniendo en riesgo la continuidad de los servicios médicos. “Nueva EPS era cumplidora con sus afiliados, hoy no pagan, no contratan y no entregan medicamentos”, se lee en el mensaje en redes sociales.
La intervención de la nueva EPS ha sido nefasta para la red pública de @Bogota. Ls deudas con la red se triplicaron. Pasamos de una cartera de 35 mil millones a 90 mil millones. Nueva EPS era cumplidora con sus afiliados, hoy no pagan, no contratan y no entregan medicamentos. pic.twitter.com/G1DkNtf71b
— Gerson Bermont (@Gerson_bermont) November 18, 2025
Frente a estas afirmaciones, Nueva EPS publicó un comunicado oficial para aclarar la situación financiera real y reafirmar su compromiso con la red pública hospitalaria de Bogotá. Según los datos oficiales compartidos por la entidad, entre enero y septiembre de 2025 se han realizado pagos por 74.636 millones de pesos y hay en proceso de conciliación 23.679 millones, con un saldo por pagar de 62.769 millones.
En el análisis financiero presentado por la Nueva EPS se destaca que durante el primer año de intervención, entre abril y diciembre de 2024, también existieron pagos por 45.057 millones, con conciliaciones activas por 16.149 millones.
Para contrastar las cifras presentadas por Bermont, Nueva EPS presentó el detalle de la radicación, los pagos efectuados y los saldos por pagar, tanto previos como posteriores a la intervención, correspondientes a las cuatro Subredes de atención del Distrito (Norte, Sur, Centro Oriente y Suroccidente).

Según el análisis interno de la entidad, en este se evidencia una diferencia entre devoluciones y glosas que actualmente se encuentran en proceso de conciliación.

Desde la entidad insisten en que la realidad financiera es más compleja que la reducción simple a la cifra de la deuda, señalando que el proceso de facturación y conciliación incluye ajustes importantes que justifican las variaciones en los saldos reportados. Por tanto, niegan que estén incumpliendo con sus obligaciones o poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema hospitalario.




