VICKY EN SEMANA
Los libretos que Gustavo Bolívar alista y que pronto serán series de TV
El exaspirante a la Alcaldía de Bogotá y exsenador habló con ‘Vicky en SEMANA’ sobre el particular.
El exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar habló con ‘Vicky en SEMANA’. En el marco de la entrevista para hablar de la controversia alrededor del accionar de algunos marchantes contra la sede de la Corte Suprema de Justicia, en Bogotá, el excongresista fue consultado respecto a cómo va en su faceta original, la de libretista.
“El Titi (uno de sus personajes de ficción), bien, aquí estoy escribiéndole una nueva temporada de ‘Sin senos no hay paraíso’ para Telemundo. Estamos muy juiciosos en la casita día y noche escribiendo. Esto es un encierro bárbaro, digamos que es de mucha disciplina. Y también terminando mis novelas ‘Nido de ratas’ y ‘El pacto de ballenas’, que ahí les voy trabajando por los laditos de a poquito pero con mucho trabajo”.

En una conversación previa con SEMANA, el 14 de agosto de 2023, Gustavo Bolívar habló de “su pequeña fortuna” por cuenta del éxito de sus libretos, que han terminado en series de televisión dentro y fuera de Colombia.
De acuerdo con su explicación, mientras muchos congresistas pagan cero pesos en impuestos él pagó 1.725 millones de pesos en 2021 y más de 1.000 millones de pesos en 2022. “Tengo una carga impositiva alta”, aseveró, al explicar que, desde que empezó a trabajar, fue acumulando una “pequeña fortuna” por cuenta de sus trabajos de venta en calle, su trabajo como libretista y fabricando gorras. “Tengo una carga impositiva alta porque trabajo desde hace años e hice una pequeña fortuna que me obliga a pagar impuestos. Me retiré a hacer dos novelas y pude pagar mis deudas. Lo que les puedo decir es que el sueldo lo donaré, vivo de las regalías de derecho de autor y de mis novelas. No he tenido contratos ni nada con el Estado y eso me hace orgulloso”, indicó.
Bolívar aseguró que consiguió su fortuna “vendiendo cosas en la calle, con un taller de gorras, con las novelas, vivo de las regalías, de derechos de autor, he podido lograr muy altos salarios en el mundo privado”. Bolívar fue consultado por esa decisión de dejar el Congreso para volver a los libretos y en ese momento reveló que escribió una novela para RCN que le dejó múltiples ingresos. De hecho, respondió a las críticas porque supuestamente vivía criticando a la casa de las tres letras al tiempo que trabajaba con ellos.

“Yo soy crítico de los grupos, pero no en especial de uno. Yo lo que he dicho es que los grupos económicos, con esa práctica de financiar campañas, se fueron haciendo a unas gabelas tributarias en reformas tributarias que se hicieron en los últimos 20 años, que generaron una desigualdad en Colombia. Y lo sigo pensando. Ya la parte comercial con RCN, y eso lo dialogamos hace como un mes y medio cuando yo estaba preparando la salida, es muy aparte de la ideológica. Pero allá soy bienvenido, esa gente me ha tratado muy bien todo el tiempo, yo he trabajado con ellos muchos años, 20 años, han sido muy correctos conmigo. Supimos separar mi parte ideológica de la parte profesional. Llego a un equipo a ponerme la camiseta por un contrato”, dijo a SEMANA.
Al exsenador se le consultó por su rol como libretista, a la que regresó plenamente. ‘Sin tetas no hay paraíso’ y ‘Pandillas, guerra y paz’ son dos de las producciones más recordadas de Gustavo Bolívar, muchas de las cuales repiten frecuentemente las cadenas nacionales e internacionales. Cada que pasa eso, él reclama dinero por derechos de autor. “Ya les conté que haré una novela para el canal RCN, de repente otra para Telemundo”.
En 2023, dijo Bolívar, se levantaba a las 5:00 a. m. a escribir cuatro horas. Luego de ello, explicó, adelantó campaña política con miras a la Alcaldía de Bogotá. En esa elección terminó en el tercer lugar.