Tecnología

Cuide bien sus cuentas bancarias porque con este peligroso método, criminales intentan estafar a personas desprevenidas

Los timadores tienen todo tan cuidadosamente planeado que, muchas veces, la capacidad de protegerse depende de la habilidad de las personas para detectar estos engaños a tiempo.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

9 de octubre de 2025, 12:58 p. m.
Las personas deben corroborar siempre la identidad de quienes los llaman o escriben.
Las personas deben corroborar siempre la identidad de quienes los llaman o escriben. | Foto: Getty Images

Algunas modalidades de robo tradicionales se han trasladado al ámbito digital, solo que ahora son más sofisticadas y cuentan con herramientas tecnológicas que facilitan el trabajo a los ciberdelincuentes. Esto ha generado gran preocupación entre los usuarios y el público en general, quienes se encuentran constantemente expuestos a que un pirata informático intente aprovecharse de ellos.

Una estafa que desde hace años ha generado temor es la suplantación de identidad. En esta técnica, los ciberdelincuentes no actúan de manera improvisada; por el contrario, realizan un análisis previo de la víctima para minimizar cualquier riesgo que los pueda delatar.

El procedimiento es sencillo en concepto: el delincuente selecciona a la persona que desea engañar y, mediante una llamada, se hace pasar por un familiar cercano, amigo o incluso compañero de trabajo. Bajo cualquier excusa, busca que la víctima realice una transferencia de dinero. Como explica Computer Hoy, medio español especializado en tecnología, el objetivo de este tipo de fraude es generar miedo en la víctima, de modo que le resulte difícil negarse a sus peticiones.

Un método poco conocido muestra cómo los delincuentes identifican datos personales y seleccionan a quién engañar.
Los ciberdelincuentes cuentan con bases de datos de sus víctimas. | Foto: Getty Images

Según la web del INCIBE: “La suplantación de identidad se produce cuando alguien finge ser otra persona con el propósito de engañar a otros. Es como si alguien se pusiera una máscara o un disfraz para hacerse pasar por otra persona, con el fin de obtener información, algún beneficio, difamar o cometer acciones ilegales en nombre de esa persona”.

Asimismo, afirman: “Esta acción puede ocurrir tanto en el mundo real como en línea, y es una forma de fraude que puede tener consecuencias graves para las personas afectadas. Por ejemplo, alguien podría suplantar su identidad en línea para cometer fraudes en su nombre o difamar su reputación”.

Tal como explican los expertos, este tipo de estafa es extremadamente calculada. Los delincuentes planifican cada paso con precisión, evitando errores que puedan delatarlos.

Durante la llamada, los ciberdelincuentes suelen hacerse pasar por un hermano, un cuñado o incluso los padres de la víctima. Su estrategia consiste en presentar un problema urgente, alegando que necesitan cierta cantidad de dinero para salir de una situación crítica.

Un ajuste rápido en el dispositivo basta para que las llamadas fraudulentas vayan directo al buzón de voz.
Una de las formas más comunes de estafar en la actualidad es a través de llamadas. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

Bajo la presión y el miedo, la víctima suele seguir las instrucciones y transferir el dinero, para luego darse cuenta de que todo se trataba de un engaño. La Policía del país de origen del medio mencionado emite alertas sobre estas estafas; sin embargo, es importante aclarar que estos hackers y estafadores pueden actuar desde cualquier lugar del mundo, lo que facilita que sus métodos se propaguen rápidamente a otras regiones.

Por ello, es fundamental que los usuarios no confíen de inmediato. Siempre es recomendable corroborar la identidad de la persona que llama para asegurarse de que se trata realmente de un familiar y no de un estafador experto.