Tecnología
Desconectar este aparato eléctrico de la casa podría traerle costosas reparaciones
Ignorar esta diferencia podría representar, no solo una pérdida económica, sino también un riesgo para la seguridad y la salud en el hogar.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En muchos hogares, la desconexión de electrodomésticos es vista como una estrategia eficiente para ahorrar energía o evitar posibles accidentes eléctricos. Sin embargo, una recomendación que ha comenzado a generar controversia es la de desconectar un pequeño pero esencial aparato: el refrigerador.
Aunque puede parecer una medida prudente al salir de viaje o durante periodos prolongados de inactividad, un análisis arrojado por la inteligencia artificial (IA) advierten que esta acción puede derivar en costosas reparaciones, pérdida de alimentos y daños estructurales en el equipo.

Los refrigeradores, a diferencia de otros dispositivos del hogar, están diseñados para funcionar de manera constante. Su sistema interno mantiene una temperatura estable que evita la proliferación de bacterias y asegura la conservación adecuada de los alimentos.
Al desconectarlo, no solo se interrumpe este equilibrio, sino que se expone al aparato a fluctuaciones térmicas que pueden afectar componentes esenciales como el compresor, el termostato y las bobinas del condensador.
El análisis de la IA también arrojó que uno de los errores más comunes ocurre cuando las personas desconectan el refrigerador durante unas vacaciones sin limpiar ni secar adecuadamente el interior. Esto propicia la aparición de moho, malos olores y, en casos más graves, la oxidación de componentes metálicos. Además, si el equipo permanece cerrado, la falta de circulación de aire favorece un ambiente húmedo propicio para la corrosión.
También, detectaron que el encendido posterior, especialmente en refrigeradores antiguos, puede exigir una sobrecarga al compresor, lo que eventualmente reduce su vida útil o provoca un daño definitivo. Este tipo de reparación, dependiendo de la marca y modelo, puede superar fácilmente los 500.000 pesos colombianos, sin incluir el costo de transporte o la mano de obra.

Recomendaciones de expertos para evitar daños
En lugar de desconectar el refrigerador, la IA recomienda dejarlo en funcionamiento, preferiblemente en su nivel de enfriamiento más bajo, cuando se planea estar fuera por un periodo corto o mediano. Si la ausencia supera las dos semanas, es aconsejable vaciarlo completamente, limpiarlo con una mezcla de agua y bicarbonato, secarlo bien, dejar la puerta entreabierta y, solo entonces, considerar su desconexión.
También se sugiere realizar un mantenimiento preventivo al menos una vez al año, revisando la limpieza de las bobinas traseras o inferiores, el buen estado del termostato y la integridad de los empaques de la puerta. Estas acciones prolongan la vida útil del equipo y ayudan a detectar a tiempo cualquier falla que pueda agravarse con el tiempo.
Los usuarios deben tener en cuenta que, si bien es cierto que algunos electrodomésticos como el microondas, el televisor o el cargador del celular pueden desconectarse sin mayores consecuencias, el refrigerador representa una excepción clave por su naturaleza de uso continuo. Ignorar esta diferencia podría representar, no solo una pérdida económica, sino también un riesgo para la seguridad y la salud en el hogar.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.