Tecnología

Descubren un nuevo cometa, similar a 3I/ATLAS, que alcanzará su mayor acercamiento a la Tierra en las próximas horas

Al igual que 3I/ATLAS, no presenta una cola cometaria claramente visible, lo que aumenta la curiosidad y complejidad en su estudio.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de noviembre de 2025, 7:16 p. m.
Nuevo descubrimiento: el cometa C/2025 V1 (Borisov).
Nuevo descubrimiento: el cometa C/2025 V1 (Borisov). | Foto: Getty Images

Los cometas han despertado la curiosidad de la humanidad desde hace miles de años. Estos cuerpos celestes recorren el cielo dejando un rastro luminoso que ha inspirado relatos, teorías y estudios científicos a lo largo de la historia. Hoy se sabe que están formados principalmente por polvo, rocas y hielo, y que orbitan alrededor del Sol siguiendo trayectorias muy alargadas. Por esto, pueden tardar décadas, siglos o incluso milenios en volver a acercarse a la Tierra.

Algunos cometas generan más interés que otros. Ese es el caso de 3I/ATLAS, descubierto en julio de este año, que ha despertado curiosidad y especulación dentro de la comunidad científica debido a su composición, características y ciertos detalles que han llevado a algunos expertos a plantear hipótesis sobre un posible origen no convencional.

El cometa Lemmon fue capturado en todo su esplendor por el lente de Dan Bartlett el 26 de septiembre.
El cometa C/2025 V1 fue descubierto hace poco. | Foto: Dan Bartlett

Mientras continúan los análisis —pues se espera que el 19 de diciembre tenga su aproximación más próxima a la Tierra—, un nuevo protagonista ha aparecido en escena. Se trata de C/2025 V1 (Borisov), un cometa que ha sido descrito como “casi interestelar”. El reconocido astrofísico de Harvard Avi Loeb ha compartido datos clave para comprenderlo.

C/2025 V1 posee una trayectoria inclinada 113 grados con respecto al plano de la eclíptica —la zona donde orbitan la mayoría de los objetos del Sistema Solar—. Al igual que 3I/ATLAS, este cometa no presenta una cola claramente definida.

“La excentricidad orbital de C/2025 V1 es de 1,0095 con una incertidumbre de 0,0026. Se la habría definido como un objeto no ligado gravitacionalmente al Sol, o equivalentemente, como un objeto verdaderamente interestelar, si se supiera que su excentricidad real superaba ampliamente el valor de 1. Sin embargo, lo más probable es que C/2025 V1 se originara en la nube de Oort, en los confines del Sistema Solar”, explica Loeb en su blog.

Los especialistas aclaran que no representa un peligro para la Tierra.
Los especialistas aclaran que no representa un peligro para la Tierra. | Foto: Getty Images

Actualmente, C/2025 V1 se encuentra a unos 103 millones de kilómetros de la Tierra, distancia equivalente a 0,69 Unidades Astronómicas (UA) —la medida que se usa para expresar la separación promedio entre la Tierra y el Sol—. Debido a esta lejanía, la luz reflejada por el cometa tarda aproximadamente 5 minutos y 44 segundos en llegar hasta nosotros.

Según las proyecciones astronómicas, el máximo acercamiento de C/2025 V1 ocurrirá el martes 11 de noviembre de 2025, cuando pasará a unos 0,689314 UA, es decir, alrededor de 103,1 millones de kilómetros de nuestro planeta. Aunque seguirá siendo una distancia considerable, permitirá observaciones detalladas y nuevas oportunidades de estudio.