Tecnología

El 19 de diciembre será decisivo para descubrir la verdad sobre 3I/ATLAS: el astrofísico Avi Loeb lanza importante advertencia

Este momento es crucial para obtener mediciones más precisas de su composición y características.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 12:45 p. m.
3l/ATLAS tendrá su mayor acercamiento a la Tierra el 19 de diciembre de 2025.
3l/ATLAS tendrá su mayor acercamiento a la Tierra el 19 de diciembre de 2025. | Foto: Montaje de SEMANA con Getty Images

Uno de los mayores enigmas astronómicos de 2025 ha sido la aparición del objeto 3I/ATLAS, descubierto en julio. Desde entonces, este cuerpo celeste —catalogado inicialmente como cometa— ha despertado todo tipo de teorías y especulaciones debido a sus peculiaridades, dimensiones y comportamiento. Algunos han llegado a sugerir que podría tratarse de una tecnología no humana, mientras que otros lo consideran simplemente un cometa de origen natural.

La NASA no ha pasado por alto su presencia y, junto con científicos de distintas instituciones, ha centrado su atención en él. Entre ellos se encuentra el astrofísico Avi Loeb, reconocido por sus investigaciones sobre la posibilidad de vida extraterrestre. Desde el primer momento, Loeb aseguró que 3I/ATLAS posee características inusuales que merecen un análisis profundo.

Descubierto en julio de 2025 por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS).
Descubierto en julio de 2025 por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS). | Foto: Getty Images

Si bien la comunidad científica coincide en que el objeto no representa una amenaza para la Tierra, sí destacan dos momentos clave en su trayectoria. El primero ocurrió el pasado 29 de octubre, cuando 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol, evento que permitió recopilar datos en tiempo real. El segundo ocurrirá el 19 de diciembre, cuando se produzca su mayor aproximación a la Tierra, momento considerado crucial para determinar su verdadera naturaleza.

Según explicó Loeb en su blog, este acercamiento permitirá realizar mediciones más precisas:

“En las próximas semanas, previas al máximo acercamiento de 3I/ATLAS a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, podremos medir la velocidad, la densidad de masa y la composición de sus chorros y buscar múltiples fragmentos de los fuegos artificiales del perihelio, tal como se espera si 3I/ATLAS es un cometa natural. La búsqueda de datos científicos es fundamental para descubrir la verdad. Al mantener la curiosidad y la humildad mientras recopilamos pistas en esta investigación, la ciencia nos une”.

Loeb también señaló que, a partir de hoy, 11 de noviembre de 2025, los observatorios terrestres pueden volver a seguir a 3I/ATLAS, ya que el objeto se ha alejado lo suficiente del resplandor solar —más de 30 grados de separación— permitiendo una observación más continua.

La reacción de 3I/ATLAS al Sol será decisiva para confirmar o descartar la hipótesis tecnológica planteada por Loeb.
Loeb señaló que las próximas observaciones de 3I/ATLAS podrían cambiar el concepto de cometa conocido. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Getty

No obstante, el investigador no descarta escenarios más audaces. Según él, no sería imposible que antes de 2030 existiera evidencia científica de tecnología creada por una civilización extraterrestre.

“La búsqueda de artefactos tecnológicos comenzó en serio en 2025 con el descubrimiento del objeto interestelar anómalo 3I/ATLAS, el lanzamiento del Observatorio Rubin y la construcción de tres observatorios del Proyecto Galileo”, afirmó.

Finalmente, concluyó: “Es mejor ser optimista, porque a veces la vida se convierte en una profecía autocumplida. Por eso participo en esta búsqueda, con la esperanza de que encontremos un aliado en nuestra incipiente exploración de objetos interestelares”.