Tecnología

El electrodoméstico de uso diario que lo espía y del que es casi imposible darse cuenta

Investigadores señalaron que estos electrodomésticos funcionan como un “Shazam” oculto, capaz de identificar todo lo que aparece en pantalla.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

18 de septiembre de 2025, 3:34 a. m.
Los televisores inteligentes dejaron de ser solo aparatos de ocio y se volvieron herramientas de vigilancia.
El dispositivo que acompaña películas o videojuegos también envía información sensible a terceros. | Foto: Getty Images

¿Sabía que existe un electrodoméstico que lo puede estar vigilando? Mientras disfruta de series o ve las noticias, ese aparato que tiene en la sala o en la habitación puede estar enviando información sobre todo lo que está viendo a empresas y lo más preocupante es que la mayoría de las personas no tienen ni idea de que esto está pasando.

Un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid junto con el University College de Londres y la Universidad de California en Davis, descubrió algo que debería ser preocupante a todos: los televisores inteligentes están espiando las 24 horas del día, incluso cuando se cree que están apagados.

Su televisor puede saber más de lo que imagina

Los televisores modernos que se conectan a internet tienen una función oculta que según los investigadores la mayoría desconoce y es como si estos tuvieran ojos y oídos que nunca duermen.

Esta tecnología se llama “Reconocimiento Automático de Contenido”, pero no se preocupe por el nombre complicado, básicamente es como tener un espía invisible.

Los televisores conectados a internet operan como un Shazam permanente que perfila hábitos frente a la pantalla.
Así como Shazam detecta melodías, los televisores modernos registran programas, horarios y rutinas de los usuarios. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

¿Conoce la aplicación Shazam que reconoce canciones?

Pues el televisor hace algo parecido, pero con todo lo que aparece en la pantalla: “tomando capturas de pantalla o audio para generar un perfil del espectador a partir de sus rutinas de consumo de contenido. De esta forma, la tecnología permite a las plataformas de los fabricantes perfilar a sus usuarios de forma precisa, tal y como hace internet”, señaló Patricia Callejo, profesora del Dpto. de Ingeniería Telemática de la UC3M y fellow del Instituto Big Data UC3M-Santander.

Los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid descubrieron que estos perfiles enseñan qué programas ve, a qué hora, cuánto tiempo pasa frente al televisor, e incluso qué hace cuando usa el televisor para otras cosas como trabajar o jugar videojuegos.

Un espionaje que nunca para

Lo más impactante de esta investigación es la frecuencia con la que los datos son enviados sin permiso, imagine que cada minuto o incluso cada “15 segundos” (como señala la investigación) su televisor está mandando información suya a servidores de empresas que ni siquiera saben que existen.

Existen soluciones sencillas y rápidas que permiten mejorar el audio sin necesidad de invertir dinero adicional.
La sala de estar podría ser escenario de espionaje: los televisores envían información cada pocos segundos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta vigilancia no se detiene solo cuando ve televisión normal: “ya sea mediante la visualización de televisión convencional o dispositivos conectados vía HDMI, como un ordenador portátil o una consola para jugar videojuegos”, señala Callejo.

Lo importante es que sí se puede desactivar esta función espía, pero hay un gran problema, la mayoría de estos televisores vienen configurados desde la fábrica para espiarte automáticamente.