Tecnología
El lugar menos apropiado de la casa para dejar armado el árbol de Navidad: podría provocar un incendio
La ubicación del árbol es clave para evitar accidentes, pues ponerlo en un lugar inadecuado puede sobrecalentar cables, causar cortocircuitos e incluso provocar incendios.
Siga de cerca las tendencias en tecnología y ciencia en Discover

En muchos hogares colombianos, desempacar el árbol de Navidad se convierte en un momento casi ceremonial que marca el inicio de la temporada festiva. Aunque la tradición señala el 7 de diciembre como el comienzo oficial de las celebraciones, es habitual que desde finales de noviembre las familias instalen el árbol y dispongan alrededor de él luces, guirnaldas y el pesebre, dando así la bienvenida anticipada al espíritu navideño.
Sin embargo, ese ambiente cálido y lleno de brillo también puede ocultar ciertos peligros que suelen pasar inadvertidos. Expertos recuerdan que, más allá de la belleza de las decoraciones, la ubicación del árbol es un factor clave para evitar incidentes, ya que colocarlo en un punto inadecuado podría sobrecalentar las conexiones, generar cortocircuitos y, en casos extremos, provocar incendios peligrosos.

¿Dónde no debería colocar el árbol de Navidad?
De acuerdo con el sitio web Xatakahome.com, un sitio inadecuado no solo afecta la estabilidad del wifi o compromete la armonía visual de la decoración, sino que también puede representar un peligro para la vivienda.
Una de las primeras zonas que deben descartarse son aquellas cercanas a fuentes de calor. Colocar el árbol junto a chimeneas, radiadores, estufas, velas o salidas de aire caliente eleva considerablemente el riesgo de incidentes.
En el caso de los árboles naturales, la exposición constante al calor acelera su resequedad y los vuelve más propensos a inflamarse; por su parte, los modelos artificiales pueden deteriorarse, deformarse o incluso derretirse parcialmente. Mantener al menos un metro de distancia respecto a estos elementos es una medida básica de prevención.
También, según información compartida por el medio citado, es fundamental evitar instalar el árbol en áreas que podrían servir como rutas de evacuación en caso de una emergencia. Pasillos angostos, puertas de acceso o zonas que funcionen como salidas deben permanecer despejadas.
Un árbol mal ubicado puede transformarse en un obstáculo que dificulte el paso o retrase la evacuación del hogar, algo especialmente crítico en situaciones que requieren actuar con rapidez.

Otro punto a considerar es mantener el árbol lejos de enchufes saturados y de configuraciones improvisadas de regletas y extensiones. Aunque las luces decorativas necesitan una fuente de energía, recurrir a múltiples alargadores o conectar varios dispositivos en un solo punto incrementa el riesgo de sobrecargas y cortocircuitos.
Asimismo, colocar el árbol junto a tomacorrientes que ya están al límite de su capacidad nunca es recomendable. Y si se piensa ubicarlo en exteriores, es indispensable verificar que el modelo sea apto para ello; de lo contrario, la lluvia, el sol o el viento podrían dañarlo rápidamente y comprometer su funcionamiento.

