Tecnología
El método sencillo que permite verificar en segundos la autenticidad de unos AirPods antes de comprarlos
Estas señales son claras para evitar caer en estafas al adquirir estos populares auriculares inalámbricos.
Siga de cerca las tendencias en tecnología y ciencia en Discover

Ante el rápido avance de la tecnología, las imitaciones han proliferado con gran facilidad, por lo que identificar si un dispositivo es original se ha convertido en una tarea esencial para quienes desean proteger su inversión.
En el caso de los AirPods, muchas réplicas pueden reproducir casi a la perfección el aspecto exterior, pero siempre quedan detalles sutiles que permiten diferenciar un producto auténtico de uno falsificado. Estas señales son claras para evitar caer en estafas al adquirir estos populares auriculares inalámbricos.
De acuerdo con el sitio web Xatakamovil.com, no existe una página específica diseñada para confirmar si unos auriculares son AirPods auténticos o una copia, pero sí hay una herramienta oficial de Apple que puede ayudar indirectamente en esta verificación.
Se trata del portal destinado a consultar la cobertura de garantía de cualquier dispositivo de la marca. Al ingresar el número de serie, el sistema muestra si ese producto está registrado y cuenta con soporte, lo que se convierte en una forma útil de comprobar su legitimidad sin necesidad de recurrir a terceros.

La razón por la que este método funciona es muy simple: si el número de serie introducido arroja información válida sobre cobertura o fecha de compra, significa que los auriculares son originales. Si, por el contrario, la página no reconoce el código o muestra un error, resulta prácticamente seguro que se trata de una falsificación.
Para utilizar este recurso, lo primero que se debe hacer es ubicar el número de serie, ya sea en los propios auriculares o en el estuche de carga. Cada pieza —ambos audífonos y el estuche— cuenta con un código distinto, y cualquiera de ellos sirve para realizar la comprobación.
Dado que la serigrafía puede ser difícil de leer por su tamaño, lo más práctico es buscarlo en la caja original, donde aparece claramente en la etiqueta trasera, o consultarlo en los ajustes del iPhone una vez que los AirPods estén conectados. Desde allí es posible visualizar el número de serie de cada componente de forma más cómoda y precisa.
Con el número de serie en mano, el siguiente paso consiste en acceder al portal oficial de Apple destinado a verificar la cobertura de sus dispositivos. Para ello, solo debe ingresar a la página checkcoverage.apple.com desde cualquier navegador y escribir allí el código correspondiente.

Antes de continuar, el sistema solicitará resolver un breve captcha con el fin de confirmar que la consulta está siendo realizada por una persona y no por un bot.
Una vez completado este proceso, la plataforma mostrará el resultado de manera inmediata. Si el sitio despliega datos sobre la cobertura del producto —ya sea que aún tenga garantía activa o que esta haya expirado— significa que los auriculares son auténticos.
En cambio, si la página no arroja ningún tipo de información vinculada al número de serie, queda claro que se trata de una falsificación. Este método, sencillo y accesible, se ha convertido en una de las formas más confiables para comprobar la legitimidad de unos AirPods.


