Tecnología

¿Es verdadero el mensaje que está llegando de Facebook? Expertos revelan el peligro que se esconde en la red social

Un nuevo mensaje que circula en Facebook ha despertado alertas entre especialistas en ciberseguridad.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANAGoogle

6 de agosto de 2025, 2:42 a. m.
Investigadores en ciberseguridad alertan sobre un mensaje engañoso que compromete cuentas.
Lo que parece una advertencia legítima en Facebook estaría encubriendo una campaña fraudulenta. | Foto: Getty Images

Una reciente alerta sobre Facebook ha encendido las alarmas entre expertos en ciberseguridad. Lo que parece ser una simple notificación podría convertirse en una seria amenaza para miles de usuarios.

Un mensaje que aparenta ser oficial circula por la red social con la advertencia de una posible suspensión de la cuenta, pero esconde un peligro mucho mayor.

Un mensaje que no es lo que parece

Aunque muchos lo han interpretado como una advertencia legítima, lo cierto es que se trata de una operación engañosa diseñada para apropiarse de credenciales de acceso. El mensaje, que simula provenir de la propia plataforma, advierte sobre una supuesta infracción de normas comunitarias y anuncia la posible desactivación de la cuenta si no se toman medidas urgentes. Para ello, dirige al usuario a una serie de enlaces que, en apariencia, conducen a páginas oficiales.

Facebook ofrece a los usuarios consejos sobre cómo realizar transacciones de forma segura.
Expertos advierten sobre una amenaza disfrazada de notificación dentro de la red social. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Sin embargo, según la compañía especializada en seguridad informática Kaspersky, este es un caso claro de suplantación digital. Las páginas a las que remite el mensaje han sido diseñadas para parecer sitios auténticos, pero su único propósito es recolectar los datos personales del usuario, como nombre de usuario, contraseña y demás credenciales. Una vez ingresados, la información queda en manos de quienes orquestan este engaño.

Consecuencias más allá de perder el acceso

El peligro de caer en este tipo de trampas no se limita solo al robo de cuentas. Muchas personas almacenan en sus perfiles información sensible: conversaciones privadas, imágenes personales, listas de contactos y datos vinculados a otras plataformas, incluyendo cuentas de negocio o acceso a herramientas como Marketplace.

En el caso de perfiles empresariales, el impacto puede ser aún más grave, afectando incluso operaciones comerciales.

Ante esta amenaza, portales especializados como Softzone aconsejan tomar medidas inmediatas para reducir el riesgo de pérdida de control sobre la cuenta. El primer paso es cambiar la contraseña de acceso por una nueva, robusta y única, que no haya sido utilizada anteriormente en otras plataformas. Esto evita que los atacantes sigan accediendo con las credenciales robadas.

In this photo illustration Facebook logo is displayed on a smartphone screen. (Photo Illustration by Nikolas Kokovlis/NurPhoto via Getty Images)
Un supuesto comunicado de Facebook estaría siendo utilizado para engañar a los usuarios. | Foto: NurPhoto via Getty Images

A continuación, se recomienda cerrar todas las sesiones abiertas en dispositivos vinculados a la cuenta. Esta acción desconecta cualquier intento no autorizado que pudiera estar ocurriendo en segundo plano desde otro equipo o navegador.

Finalmente, es fundamental activar la autenticación en dos pasos (2FA), una herramienta de protección que exige una segunda verificación (como un código enviado al celular o generado en una app) al momento de iniciar sesión. Esta medida actúa como un bloqueo adicional, incluso si los atacantes ya tienen la contraseña. Implementarla puede ser decisiva para impedir accesos indebidos y proteger la integridad de la cuenta.

Estas tres acciones, si se realizan con rapidez, pueden evitar consecuencias graves como el robo de datos personales, la suplantación de identidad o la pérdida de acceso a cuentas comerciales y plataformas asociadas.

Esta campaña fraudulenta demuestra que, a pesar de los avances en tecnología, los métodos de engaño digital siguen evolucionando. La clave está en desconfiar de los mensajes alarmistas que soliciten información urgente, verificar siempre la fuente y nunca ingresar datos personales en sitios dudosos.