Ciencia

“Hay que prepararse”: astrónomos alertan por el fenómeno meteorológico que cambiaría todo en 2026

Astrónomos alertan sobre un fenómeno del 12 de agosto de 2026 que será breve pero impactante.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

13 de noviembre de 2025, 3:45 p. m.
Expertos insisten en que la planificación anticipada será clave para aprovechar el fenómeno.
La NSO confirma que el fenómeno será visible desde Groenlandia, Islandia y el norte español. | Foto: Getty Images

El 12 de agosto de 2026 podría marcar un día especial en el mundo de la ciencia, ya que un fenómeno astronómico de corta duración promete ofrecer una experiencia única de observación y también hará que diferentes partes del planeta tengan que afrontar desafíos en términos de organización y seguridad.

Lo que ocurrirá en esos minutos no solo captará la atención de aficionados, sino que también podría convertirse en un hito para la astronomía y el turismo científico.

Un espectáculo fugaz que reunirá a todo el mundo

Este evento formará parte de un trío de eclipses que se desarrollarán entre 2026 y 2028, convirtiendo a España en un destino clave para quienes buscan observar el cielo.

Según la National Solar Observatory (NSO): “El eclipse será visible sobre el Océano Ártico, Groenlandia, Islandia, el Océano Atlántico, Portugal y el norte de España”.

Espacios geográficos con visibilidad del eclipse de 2026.
Regiones terrestres donde el fenómeno astronómico será observable. | Foto: OpenStreetMap contributors, US NSF National Solar Observatory

Aunque la duración del fenómeno será breve, su valor científico y turístico es enorme, ya que especialistas han señalado que la planificación anticipada es vital para aprovechar al máximo la experiencia, garantizar la seguridad y minimizar posibles problemas de movilidad y logística.

Preparación y coordinación

De acuerdo con los estudios preliminares del Ministerio de Transportes y de las comunidades autónomas de España:

“Es el mejor lugar del mundo para ver el eclipse, por lo que cabe esperar que hasta nuestro territorio se desplacen numerosos cazadores de eclipses y turistas en general. Se da además la circunstancia de que el eclipse antecede a la noche del máximo de las Pérseidas, por lo que habrá la oportunidad de permanecer en el lugar de observación del eclipse para disfrutar con la lluvia de estrellas”, resaltó la entidad.

Los eclipse solares hacen parte de los eventos astronómicos más fascinantes.
Especialistas advierten que este espectáculo de pocos minutos requiere planificación y seguridad. | Foto: Getty Images

Esto incluye desde la regulación del tránsito y la identificación de puntos seguros para la observación hasta la coordinación con los municipios, que conocen de primera mano la infraestructura y los riesgos de cada zona.

Paralelamente, se están realizando estudios sobre movilidad y protocolos de emergencia, con el objetivo de que turistas y ciudadanos puedan disfrutar del eclipse sin complicaciones. Instituciones especializadas también ofrecerán mapas interactivos, horarios exactos y recomendaciones de seguridad para asegurar que la experiencia astronómica sea memorable y segura.