Tecnología

Internet cuántico: así funcionaría esta nueva tecnología que le apuesta a una conexión más veloz y segura

Se están desarrollando nuevas tecnologías con el propósito de optimizar la conexión a internet y fortalecer su seguridad.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

2 de septiembre de 2025, 6:27 p. m.
Varios países se encuentran desarrollando están tecnología para que pronto pueda llegar al mundo.
Varios países se encuentran desarrollando esta tecnología para que pronto pueda llegar al mundo. | Foto: Getty Images

Gracias a internet, los usuarios pueden realizar múltiples tareas en su vida diaria, tanto en el ámbito laboral como en el profesional. Desde su llegada, esta herramienta transformó las dinámicas de la sociedad, hasta el punto de que concebir un mundo sin ella resulta impensable. Por el contrario, al tratarse de una necesidad fundamental, se han desarrollado alternativas cada vez más avanzadas que buscan optimizar su eficiencia.

Entre estas innovaciones se encuentra el internet cuántico, un concepto aún poco conocido, lo que genera incertidumbre sobre su funcionamiento y los beneficios que podría aportar. Es importante señalar que se trata de un proyecto en desarrollo y no de una tecnología disponible de inmediato; sin embargo, de mantenerse el ritmo de los avances, su implementación podría llegar más pronto de lo previsto.

“Este avance no solo promete una velocidad impresionante y una seguridad prácticamente impenetrable, sino que también invita a repensar todo lo que se creía posible en comunicación y tecnología”, señalan desde Redes Zone.

Si bien en los últimos años el acceso a internet se ha concebido como un servicio de carácter esencial, su elevación a la categoría de derecho fundamental implicaría una reforma constitucional.
Se prevé que este tipo de internet mejore la comunicación a futuro. | Foto: ADOBE STOCK

La principal diferencia con el internet tradicional radica en que este último se basa en bits, pequeños paquetes de información representados por ceros y unos, que viajan a través de fibra óptica, satélites u otros medios, permitiendo la conexión global. Aunque es un sistema eficiente, no está exento de vulnerabilidades, ya que los ciberdelincuentes suelen aprovechar sus debilidades para llevar a cabo hackeos o prácticas de espionaje digital.

En cambio, el internet cuántico funciona con qubits, capaces de estar en varios estados al mismo tiempo gracias a la superposición cuántica. Además, estos se encuentran entrelazados, lo que significa que cualquier cambio en uno afecta al otro de manera instantánea, sin importar la distancia.

Una de sus mayores fortalezas en materia de seguridad proviene precisamente de este entrelazamiento: si se intenta interceptar la comunicación, el estado de los qubits se altera, lo que impide una intrusión sin dejar rastro.

“Al aprovechar las leyes de la mecánica cuántica, la comunicación cuántica no puede ser interceptada sin evidencias. Esto la convierte en un sistema ideal para proteger información sensible. Hoy en día ya existen cifrados resistentes a los ordenadores cuánticos, diseñados para dificultar la vulneración de los datos”, detalla el portal citado.

Estudio digital
El internet cuántico promete ser más seguro. | Foto: Adobe Stock

Otra ventaja destacada es la velocidad de procesamiento, que aunque aún se encuentra en fase experimental, podría superar la de las tecnologías actuales, permitiendo realizar cálculos complejos en segundos.

No obstante, los especialistas advierten que el internet cuántico todavía está lejos de consolidarse a gran escala. Actualmente, países como China, Estados Unidos y los Países Bajos lideran el desarrollo de estas redes, llevando a cabo pruebas en entornos controlados.

Vale la pena aclarar que el internet cuántico no busca reemplazar al tradicional, sino complementarlo, añadiendo una capa adicional de seguridad y mayor velocidad en escenarios específicos.