Tecnología

La nueva era del fraude: así es como la inteligencia artificial impulsa estafas cada vez más difíciles de detectar

Los delincuentes digitales ahora emplean herramientas más avanzadas, especialmente deepfakes, para realizar estafas más convincentes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 6:12 p. m.
Los fraudes se han sofisticado debido al uso de la inteligencia artificial.
Los fraudes se han sofisticado debido al uso de la inteligencia artificial. | Foto: Getty Images

Los fraudes se han sofisticado con el uso de la inteligencia artificial (IA). Un 77% de los profesionales dedicados a combatir estos delitos advierte una aceleración en las tácticas de ingeniería social basadas en deepfakes —videos y audios manipulados mediante IA— durante los últimos 24 meses. Además, el 83% anticipa que estos esquemas aumentarán de manera moderada (28%) o significativa (55%) en los próximos dos años.

Las cifras corresponden a un adelanto de una encuesta intersectorial realizada por la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE) y SAS a especialistas antifraude, cuyos resultados completos se presentarán en marzo de 2026, en la cuarta edición del informe Evaluación comparativa de tecnología antifraude.

Ana Collado, Fraud & Security Intelligence Manager de SAS para Iberia, insiste en la necesidad de “educar al público sobre lo que está en juego” y “preparar al gobierno y a la industria” para enfrentar el fraude potenciado por IA. Todo ello en un escenario donde “menos de uno de cada diez profesionales antifraude se sienten bien preparados”.

Así usan los estafadores la inteligencia artificial para robar tu identidad y tu dinero.
Así usan los estafadores la inteligencia artificial para robar su identidad y su dinero. | Foto: Getty Images

Con motivo de la Semana Internacional de Concienciación sobre el Fraude, que se celebra del 16 al 22 de noviembre, la directiva advierte que, “aunque la IA impulse un progreso aparentemente ilimitado, también pone a prueba los límites mismos de la verdad”, por lo que pide anticiparse a los nuevos desafíos.

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para la digitalización de empresas y organizaciones, pero también ha impulsado la evolución del cibercrimen, perfeccionando los mecanismos de engaño. Este contexto obliga a adoptar soluciones más avanzadas que refuercen la seguridad en procesos como las transacciones y la gestión de reclamaciones de seguros, un ámbito en el que SAS, especializada en software de datos e IA, concentra su oferta.

Casos de uso

SAS desarrolla diversas herramientas para ayudar a empresas y entidades a fortalecer sus defensas frente a un fraude cada vez más complejo. Estas soluciones abarcan desde la verificación de identidad digital y la monitorización de transacciones en tiempo real, hasta el análisis de reclamaciones y la protección de la integridad de pagos.

Uno de estos ejemplos es BankID, el proveedor nacional de identidad digital de Noruega, que procesa cerca de mil millones de transacciones al año. La compañía está modernizando su infraestructura para transformar décadas de datos confiables en inteligencia de autoaprendizaje en tiempo real.

Los fanáticos del fútbol estarían siendo fichados por los delincuentes.
La inteligencia artificial está transformando el panorama del fraude a nivel mundial. | Foto: Getty Images

Para ello, la empresa noruega Sto —operadora del servicio— ha incorporado los sistemas de puntuación de fraude y toma de decisiones de SAS, integrando señales de identidad y autenticación de alta confianza, como patrones de inicio de sesión, metadatos del dispositivo y comportamientos de firma, con el fin de reforzar sus defensas ante las amenazas potenciadas por IA.

De forma similar, Ajman Bank, en Emiratos Árabes Unidos, ha implementado la plataforma de gestión del fraude en tiempo real de SAS para monitorizar la actividad de tarjetas, pagos y servicios digitales. El sistema utiliza modelos de aprendizaje automático que analizan y puntúan el comportamiento de los clientes al instante, con el objetivo de reducir falsos positivos y permitir que los investigadores se concentren en riesgos reales.

Entre los clientes de la compañía también destaca la aseguradora surcoreana DB Insurance, que gestiona millones de reclamaciones al año. Su alianza con SAS le permitió implementar el sistema DB T-System, basado en SAS Viya, para detectar fraudes impulsados por IA. Gracias a esta tecnología, la precisión en la detección ha mejorado un 99% y el procesamiento de reclamaciones es ahora 30 veces más rápido.

*Con información de Europa Press.