Astronomía
La superluna más grande y brillante del año será en noviembre: día exacto y claves para verla en su máximo esplendor
La superluna del castor podrá apreciarse más grande y brillante que una luna llena habitual debido a su cercanía con la Tierra.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los fenómenos astronómicos no se detienen y, hasta finales de año, seguirán sorprendiendo a millones de fanáticos que aprovechan estos eventos para contemplar el cielo y la belleza de la naturaleza.
Entre los más destacados se encuentran los eclipses, las lluvias de estrellas, las alineaciones planetarias y las superlunas.
Hay quienes disfrutan observar la Luna en todas sus fases y este mes de noviembre tendrán la oportunidad de contemplar la famosa “luna llena del castor”, un nombre que proviene de las culturas nativas norteamericanas y está relacionado con los ciclos de caza y cosecha.
“El nombre de luna llena del castor proviene de dos posibles razones: una es que coincidía con el período en que estos roedores hacían sus diques antes de ir a hibernar. La otra es que, relacionada con este motivo, los cazadores aceleraban sus capturas para contar con una buena provisión de pieles antes de la escasez que se venía en el invierno”, explican desde National Geographic.

Sin embargo, su denominación varía según la cultura. En algunos pueblos de Norteamérica se le conoce como luna de escarcha, de hielo o de intercambio; en China recibe el nombre de luna blanca, mientras que para los celtas es la luna oscura, un contraste curioso entre visiones culturales.
Este 5 de noviembre, los amantes de la Luna no deberían perderse el espectáculo, ya que se tratará de una superluna, pues alcanzará su fase completa al tiempo que se aproxima a su punto más cercano a la Tierra.
El acercamiento máximo ocurrirá hacia las 22:00 horas (España), cuando ambos cuerpos se encuentren a una distancia de 356.833 kilómetros.
Una hora después de su salida, la superluna dominará el cielo con un resplandor inusual. Su cercanía hará que luzca más imponente que de costumbre: se verá más grande y hasta un 30 % más brillante que una luna llena común.
El momento ideal para contemplarla es poco después de su salida o antes de su puesta, cuando se encuentra cerca del horizonte.
En ese punto, el contraste con el paisaje y la atmósfera le otorgan un llamativo tono y una apariencia aún más impresionante.

No se requiere equipo especializado para disfrutarla, solo un cielo despejado y un entorno con baja contaminación lumínica. Miradores, parques, terrazas elevadas o playas son escenarios perfectos para admirarla en todo su esplendor.
Si se cuenta con binoculares o un telescopio básico, la experiencia será aún más sorprendente, pues permite apreciar con detalle los cráteres y relieves de la superficie lunar.
Capturar la superluna, en cambio, puede representar un desafío para los aficionados a la fotografía. Lo ideal es usar un trípode, ajustar la exposición manual y reducir el ISO para evitar que el brillo excesivo sature la imagen.


