Ciencia

Messier 96: nuevas imágenes del Telescopio Espacial Hubble revelan cómo luce esta misteriosa galaxia

Se encuentra a 35 millones de años luz, en la constelación de Leo, y destaca por ser la más brillante de su grupo.

3 de septiembre de 2025, 8:56 p. m.
Hubble revela la asimétrica belleza de la galaxia Messier 96.
Hubble revela la asimétrica belleza de la galaxia Messier 96. | Foto: Getty Images

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra una galaxia con una apariencia asimétrica, posiblemente resultado de un “tira y afloja” gravitacional con sus vecinas.

Ubicada a 35 millones de años luz, en la constelación de Leo, la galaxia espiral Messier 96 es la más brillante de su grupo. Se cree que la atracción gravitatoria de las galaxias cercanas es la responsable de la distribución desigual de gas y polvo, de sus brazos espirales irregulares y de su núcleo desplazado.

La asimetría de Messier 96 se aprecia con claridad en la nueva imagen del Hubble, construida a partir de observaciones en luz ultravioleta, infrarrojo cercano y luz visible. El telescopio ya había retratado esta galaxia en 2015 y 2018.

La imagen del Hubble muestra la galaxia espiral Messier 96 con una apariencia asimétrica.
La imagen del Hubble muestra la galaxia espiral Messier 96 con una apariencia asimétrica. | Foto: Europa Press - - ESA/HUBBLE & NASA, F. BELFIORE, D. CALZETTI

En la imagen de 2015, que combinó dos longitudes de onda ópticas y una de infrarrojo cercano, la luz visible permitió identificar la distribución irregular de gas y polvo en los brazos y el núcleo, mientras que el infrarrojo reveló el calor de las estrellas en formación, teñidas de rosa en la fotografía.

Tres años después, en 2018, se añadieron dos longitudes de onda ópticas y una ultravioleta, lo que permitió localizar regiones donde nacían estrellas jóvenes y de alta energía.

Una nueva mirada a Messier 96

De acuerdo con la NASA, la versión más reciente aporta una perspectiva distinta sobre la formación estelar en esta galaxia. Se incorporó información de emisiones en hidrógeno ionizado (H-alfa) y nitrógeno (NII), claves para comprender el entorno interno de Messier 96 y las condiciones en las que surgen nuevas estrellas.

El hidrógeno ionizado señala regiones con formación estelar activa, donde estrellas jóvenes y calientes ionizan el gas. El nitrógeno ionizado, por su parte, ayuda a estimar la tasa de nacimiento de estrellas y las propiedades del gas interestelar.

La combinación de ambos permite a los astrónomos determinar si se trata de una galaxia con brotes de formación estelar o con un núcleo activo. En la imagen, las burbujas de gas rosadas rodean estrellas masivas recién formadas, delineando un anillo de formación estelar en la periferia de la galaxia.

x
La interacción gravitacional con galaxias vecinas afecta sus brazos, gas, polvo y núcleo. | Foto: Getty Images

Estas estrellas jóvenes aún permanecen inmersas en las nubes de gas de donde surgieron. Con estos nuevos datos, los investigadores esperan comprender mejor cómo nacen las estrellas dentro de gigantescas nubes de gas y polvo, cómo el polvo altera la luz estelar y de qué manera las estrellas transforman el medio que las rodea.

*Con información de Europa Press

Noticias relacionadas