Tecnología

No se confíe y desconecte este electrodoméstico después de usarlo para que su factura de energía no incremente

Desenchufar algunos aparatos cuando no están en uso es un paso clave no solo para ahorrar energía, sino también para prevenir posibles incendios.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de noviembre de 2025, 5:39 p. m.
Desconectar los electrodomésticos es una práctica que muy pocos tienen.
Desconectar los electrodomésticos es una práctica que muy pocos tienen. | Foto: Getty Images

Hoy en día, los electrodomésticos son parte fundamental de la vida diaria, ya que facilitan gran parte de las tareas del hogar: limpieza, cocina, entretenimiento y más. Por eso, tenerlos se ha convertido en una necesidad más que en una moda.

Existen diversos tipos de electrodomésticos; algunos de los más comunes en las casas son la nevera, la lavadora, el televisor, el microondas, la freidora de aire y la aspiradora, entre otros, que resultan indispensables en la rutina cotidiana.

Sin embargo, una preocupación frecuente relacionada con su uso tiene que ver con el consumo de energía. Muchos de estos aparatos permanecen conectados a la toma de corriente incluso cuando no se están utilizando, lo que genera un gasto de electricidad “fantasma”. Además, ciertos dispositivos, por su capacidad y forma de funcionamiento, pueden representar un mayor consumo energético.

Adoptar estas prácticas prolonga la vida útil de los electrodomésticos.
Adoptar estas prácticas prolonga la vida útil de los electrodomésticos. | Foto: Getty Images

A esto se suma el hecho de que, si no se utilizan correctamente, algunos aparatos eléctricos pueden desencadenar accidentes, que van desde el sobrecalentamiento del equipo hasta un incendio que ponga en riesgo a los integrantes de la familia.

Por ello, es importante identificar qué aparatos es mejor desconectar después de usarlos, tanto para ahorrar energía como para garantizar un uso más seguro.

De acuerdo con el blog Better Homes and Gardens, los electrodomésticos de cocina como las tostadoras, las freidoras de aire y las ollas de cocción lenta deberían desconectarse después de cada uso, especialmente si no se limpian correctamente.

“Desconectar estos aparatos no solo previene un posible incendio, sino que también ayuda a ahorrar energía. Aunque estén apagados, siguen consumiendo una pequeña cantidad de electricidad al estar enchufados”, explica la publicación.

A esta recomendación se suman los secadores de cabello y las herramientas de calor como planchas y rizadores. Debido a que usualmente se usan en el baño, dejarlos conectados podría ocasionar una descarga eléctrica o un incendio.

Los cables en mal estado pueden provocar graves incendios.
Los cables en mal estado pueden provocar graves incendios. | Foto: Getty Images

“Como la electricidad fluye a través del aparato cuando está enchufado (incluso si no está encendido), también existe el riesgo de que se produzca un incendio. Esto se aplica a todas las herramientas de calor para el cabello, incluidas las planchas, rizadores y tenacillas”, detallan.

Estas medidas no solo ayudan a reducir el valor de la factura de energía, sino que también disminuyen riesgos asociados con incendios, sobrecalentamientos y otros accidentes.

Ningún electrodoméstico está exento de presentar fallas, por lo que desenchufarlos cuando no estén en uso es una práctica sencilla pero determinante para la seguridad del hogar.