Tecnología
¿Se acerca el fin de las USB? Así funciona la alternativa moderna para guardar grandes volúmenes de información
Estas memorias se han distinguido por su portabilidad y versatilidad; sin embargo, con el paso del tiempo, su uso cotidiano ha disminuido ante la aparición de nuevas alternativas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Puede que usted sea de los que aún conserva una memoria USB y seguramente, en algún momento de su vida, tuvo una. Este pequeño dispositivo permite almacenar grandes cantidades de información y datos, según su capacidad, ya que todo depende del espacio disponible y de sus características técnicas.
También conocidas como pendrives, dichas memorias se convirtieron en uno de los dispositivos de almacenamiento más populares y prácticos gracias a su tamaño compacto, facilidad de uso y capacidad para transportar información de manera segura.
Pueden llevarse fácilmente en el bolsillo, en un llavero o en una maleta sin ocupar mucho espacio, lo que las hace ideales para estudiantes, profesionales o cualquier persona que necesite mover archivos con frecuencia.
Sin embargo, con el paso del tiempo han surgido nuevas opciones y alternativas que ofrecen funciones similares, pero resultan mucho más prácticas.
En la actualidad, el almacenamiento en la nube, los discos SSD portátiles y las tarjetas SD ultrarrápidas se han posicionado como las preferidas por muchos usuarios.

Las memorias USB han ido quedando en segundo plano y siendo olvidadas poco a poco, ya que existen alternativas más eficientes, veloces y productivas para guardar grandes volúmenes de datos, videos en alta calidad, archivos profesionales de gran tamaño o copias de seguridad completas.
Además, la copia de archivos en USB puede tardar más de lo esperado, haciendo que el proceso sea más lento; incluso algunos computadores modernos ya no son compatibles con ciertos estándares de conexión USB.
No obstante, esto no representa un problema, pues las nuevas opciones ofrecen mayor seguridad y versatilidad. De acuerdo con lo que explica Computer Hoy, los discos SSD externos son una excelente alternativa, dado que su resistencia los hace ideales para quienes necesitan mover grandes volúmenes de datos. Además, cuentan con velocidades de transferencia superiores.
Las tarjetas SD y microSD, por su parte, se han vuelto indispensables en cámaras, celulares, tabletas y computadores. Su principal ventaja radica en su tamaño reducido y su gran capacidad de almacenamiento, que hoy puede superar incluso el terabyte.
Ofrecen portabilidad y compatibilidad, permitiendo transferir archivos entre distintos dispositivos sin necesidad de conexión a internet.

En cuanto a los servicios en la nube, plataformas como Google Drive, iCloud y OneDrive han transformado la forma de gestionar la información. Permiten guardar, compartir y sincronizar archivos de manera automática, brindando la posibilidad de acceder a ellos desde cualquier dispositivo.
Una de sus mayores ventajas es la seguridad y el respaldo continuo porque los archivos permanecen protegidos ante fallos físicos o pérdida del dispositivo. Igualmente, facilitan el trabajo colaborativo en línea, permitiendo que varias personas editen un mismo documento en tiempo real.
Esto no significa que las memorias USB vayan a desaparecer o sean completamente reemplazadas por estas nuevas opciones, pero sí que su uso cotidiano se ha reducido a tareas específicas y en menor medida que hace algunos años, cuando eran consideradas la principal herramienta para almacenar y transportar información.


