Tecnología
Si le llega este archivo por WhatsApp, no lo descargue y elimínelo porque sus cuentas bancarias estarían en peligro
Los ciberdelincuentes se aprovechan de la popularidad de los servicios de mensajería y engañan a los usuarios que los utilizan para comunicarse.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

WhatsApp es una aplicación de mensajería que, si bien ha traído numerosos beneficios en materia de comunicación, también se ha convertido en una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. A través de ella, estos actores malintencionados logran robar información sensible como contraseñas, números de cuentas bancarias, contactos y otros datos personales. Además, utilizan la plataforma para distribuir malware con el propósito de comprometer o vaciar cuentas bancarias.
De acuerdo con el portal Enter, una nueva modalidad está siendo utilizada por los criminales para engañar a los usuarios de WhatsApp. Se trata de archivos comprimidos en formato ZIP que aparentan ser documentos legítimos con nombres como “comprobante”, “presupuesto” o “factura”.
La trampa radica en que estos mensajes hacen creer a la víctima que se trata de un archivo importante, e incluso señalan que solo puede visualizarse desde un computador, lo que incrementa la curiosidad y el riesgo.

Según detalla la fuente, este modus operandi tuvo origen en Brasil, pero con el paso de los días ha logrado expandirse a otros países, poniendo en peligro a millones de usuarios, especialmente aquellos que utilizan la versión web del servicio.
El archivo ZIP contiene un acceso directo (.LNK) que ejecuta comandos PowerShell en segundo plano para descargar e instalar un troyano bancario. Este malware roba credenciales financieras, accede a las cuentas y realiza operaciones no autorizadas. En cuestión de minutos, también se replica enviando el mensaje original a los contactos de la víctima, lo que amplifica la propagación del ataque.
Es fundamental entender que los ciberdelincuentes, gracias a los avances tecnológicos, cuentan con todas las herramientas para ejecutar ataques sofisticados. Sin embargo, gran parte de su éxito depende del descuido o la confianza excesiva de las personas, considerada uno de los puntos más vulnerables en materia de ciberseguridad.
Por este motivo, los expertos recomiendan no confiar en mensajes o llamadas provenientes de remitentes desconocidos. También se aconseja evitar abrir o descargar archivos sospechosos, incluso si vienen de contactos conocidos, ya que estos podrían estar comprometidos sin saberlo.

En caso de recibir un archivo de este tipo, lo mejor es eliminarlo de inmediato en todos los dispositivos y respaldos donde pudiera haberse alojado. Esta precaución puede evitar pérdidas económicas o el robo de información personal.
Asimismo, es clave mantenerse en alerta constante, no solo en WhatsApp, sino también en otras plataformas digitales, como el correo electrónico, que son frecuentemente utilizadas para ejecutar ataques similares.
Aunque muchos de estos modus operandi se originan en un país específico, es innegable que logran expandirse rápidamente a otras regiones. Los criminales informáticos cuentan con los medios para actuar sin ser detectados. Por ello, cada usuario debe seguir las recomendaciones de los expertos y adoptar medidas preventivas para proteger su información.


