Tecnología
Tras semanas de silencio, la Nasa finalmente reveló el verdadero origen del 3I/Atlas, el objeto interestelar más enigmático
La agencia realizó una transmisión en vivo el 19 de noviembre, en la que reveló nuevas fotografías del objeto para aclarar las dudas que circulaban desde hacía meses.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Nasa presentó recientemente una serie de fotografías captadas por sus equipos especializados y distintas misiones espaciales, que permitieron observar con detalle al enigmático objeto interestelar 3I/Atlas. Desde su descubrimiento en julio de este año, este visitante cósmico había generado un gran revuelo debido a ciertas anomalías poco habituales en cometas naturales.
La divulgación se hizo a través de una transmisión en vivo en la que la agencia buscó aclarar dudas que, durante meses, habían alimentado teorías alternativas sobre la verdadera naturaleza del objeto. Algunos expertos llegaron a considerar la posibilidad de que se tratara de una nave extraterrestre, entre ellos el reconocido astrofísico de Harvard Avi Loeb, lo que dividió la opinión pública y científica.
Sin embargo, tras analizar las imágenes obtenidas, la Nasa confirmó que 3I/Atlas es un cometa natural e inofensivo. Aunque su aproximación más cercana a la Tierra está prevista para el 19 de diciembre, la agencia ya había asegurado que no representa peligro alguno. Con esta evidencia, la hipótesis sobre una posible tecnología extraterrestre quedó descartada.

El propósito de la Nasa era mostrar al mundo los movimientos del cometa a lo largo de diferentes etapas de su recorrido. En la transmisión participó un panel de científicos especializados que ha seguido de cerca la evolución de 3I/Atlas. Las misiones involucradas lo registraron desde múltiples perspectivas, basándose en datos clave obtenidos en distintos rangos del espectro electromagnético:
- Infrarrojo.
- Luz visible.
- Ultravioleta.
- Rayos gamma.
“Doce recursos de la Nasa han captado y procesado imágenes del cometa desde que fuera descubierto por primera vez el pasado 1 de julio, y muchos otros tendrán la oportunidad de capturar más imágenes a medida que el cometa continúe su paso por nuestro sistema solar”, señaló la agencia en su portal oficial.
Asimismo, añadieron: “Al observar el cometa desde tantas posiciones, la Nasa tiene la oportunidad de aprender sobre las maneras en que 3I/Atlas se diferencia de los cometas de nuestro sistema solar, y de abrir a los científicos una nueva ventana para observar cómo las composiciones de otros sistemas pueden diferenciarse de la composición del nuestro”.
LIVE: See the latest images of comet 3I/ATLAS, the third object we've ever seen passing through our solar system from elsewhere in the galaxy.
— NASA (@NASA) November 19, 2025
We’re sharing what we know about this visiting comet, how we’re studying it, and what we can learn from it. https://t.co/3nAF1HmQ3S
De acuerdo con lo explicado, las imágenes más relevantes son las tomadas desde Marte después de que, el 3 de octubre, 3I/Atlas pasara a 30,6 millones de kilómetros del planeta rojo. Tres naves fueron clave en estas observaciones: el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO), la misión Maven y el rover Perseverance.

Además, mientras el cometa permanecía oculto para los telescopios terrestres al pasar detrás del Sol, varias misiones espaciales lograron seguir su trayectoria desde el espacio. La misión STEREO registró su desplazamiento durante más de tres semanas, entre el 11 de septiembre y el 2 de octubre.
Soho, operada por la ESA y la Nasa, volvió a detectarlo en dos momentos clave: el 15 y el 26 de octubre. Por su parte, la reciente misión PUNCH aportó imágenes que revelan la forma y extensión de la cola del cometa, obtenidas entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre.
Aunque estos avances ya representan un hito para la comunidad científica, la Nasa continuará monitoreando al cometa incluso después de su paso cercano a la Tierra en diciembre. La previsión es mantener la observación durante un largo periodo, al menos hasta que 3I/Atlas cruce la órbita de Júpiter en la primavera boreal de 2026.


